Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuánto cobra un barrendero en septiembre de 2025 en la Ciudad de Buenos Aires

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 04/09/2025 10:37

    En septiembre ya no se pagó el bono extraordinario de $600.000 que rigió hasta agosto (NA) Desde el 1° de agosto de 2025 rige la última actualización salarial para los peones generales de barrido y limpieza en la Ciudad de Buenos Aires. Esa escala permaneció vigente durante septiembre, sin modificaciones en la paritaria ni incorporación de nuevos montos adicionales. De acuerdo con la planilla oficial publicada por el Sindicato de Choferes de Camiones (SICHOCA), el ingreso básico para esta categoría se fijó en $724.476,00 mensuales. Ese valor constituyó el piso de referencia para los trabajadores del sector, quienes se enmarcaron en el Convenio Colectivo de Trabajo 40/89. La cifra no incluyó adicionales obligatorios que correspondieron por convenio, como antigüedad (1 % por cada año trabajado), presentismo, horas extras, recargos por tareas nocturnas o jornadas en días feriados. De esta manera, el salario real de cada trabajador superó el básico, dependiendo de sus condiciones laborales particulares. En septiembre, los empleados de esta categoría percibieron el mismo monto fijado en agosto, con la diferencia de que ya no contaron con el bono extraordinario que reforzó sus recibos en meses anteriores. El fin del bono extraordinario Durante agosto se completó el cronograma de pago de un bono no remunerativo de $600.000, que se abonó en cuatro cuotas de $150.000 cada una a lo largo del año. Con esa liquidación, el sector cerró el beneficio acordado en paritarias previas. En septiembre los barrenderos ya no percibieron ese complemento, lo que redujo el ingreso final respecto de los meses anteriores. El recibo de sueldo se limitó a reflejar el básico de $724.476,00 más los adicionales convencionales. La desaparición de ese refuerzo tuvo impacto directo en los bolsillos, ya que el bono funcionó como un alivio temporal frente a la inflación. La diferencia resultó notoria en comparación con los meses previos, en los que el beneficio se sumó al salario básico. La paritaria y su efecto en septiembre El 28 de agosto de 2025, el gremio de camioneros informó que había cerrado un acuerdo salarial para el trimestre junio-agosto. El convenio estableció un incremento total del 3 %, aplicado de forma escalonada en tres tramos: 1 % en junio, percibido en julio. 1 % en julio, percibido en agosto. 1 % en agosto, reflejado en septiembre. Además, el entendimiento incluyó una suma fija no remunerativa de $45.000, destinada a reforzar ingresos en un contexto de inflación elevada, sin incidencia en cargas sociales. Las empresas del sector debieron aportar, además, $18.500 por cada afiliado para financiar la obra social del sindicato. La paritaria de camioneros incluyó un aumento del 3 % trimestral y una suma fija de $45.000 Con este esquema, el salario básico de los peones generales se ajustó en septiembre en un 1 % adicional, tomando como base los valores de agosto. Según la planilla oficial de SICHOCA, el monto mínimo para barrenderos se situó en $724.476,00 mensuales, cifra que reflejó el impacto del último tramo del aumento. Diferencias entre escalas y referencias La información de agosto mostró diferencias según las fuentes. En notas difundidas sobre el acuerdo, se consignó que el peón general se ubicó en $717.302,97. Sin embargo, la escala oficial publicada por SICHOCA marcó un salario básico superior: $724.476,00. Ese valor fue el que se aplicó como referencia en septiembre, ya que la planilla sindical constituye el documento homologado y de aplicación efectiva en la liquidación de haberes. Por lo tanto, las diferencias observadas entre datos periodísticos y escalas gremiales quedaron saldadas en favor de los montos publicados por el sindicato. Condiciones adicionales El salario básico representó solo una parte de la remuneración final. El convenio colectivo contempló distintos adicionales que incrementaron el monto: Antigüedad: 1 % sobre la totalidad de los rubros remunerativos por cada año trabajado. Presentismo: pago complementario por asistencia completa. Horas extras: recargos de 50 % o 100 % según corresponda. Trabajo nocturno o feriados: incrementos establecidos en el convenio. En cada caso, el salario final de un barrendero dependió de estas variables, que se sumaron al ingreso básico de $724.476,00. Contexto del acuerdo El entendimiento alcanzado por el gremio de camioneros, conducido por Hugo Moyano, se concretó bajo lineamientos del Gobierno Nacional para poder ser homologado. El acuerdo involucró a la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), la Federación Argentina de Transporte y Logística (FAETyL) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC), que representaron a las cámaras empresariales del sector. El convenio tuvo impacto nacional y alcanzó a trabajadores de corta y larga distancia, logística y distribución, incluidos los peones de limpieza urbana de la Ciudad. Aunque las patronales aceptaron la suba, advirtieron que pequeñas y medianas empresas podían enfrentar dificultades para sostener los nuevos costos en un escenario de desaceleración económica. Perspectivas de reapertura El convenio no incluyó cláusula de revisión automática, aunque se estableció la posibilidad de reabrir la discusión en agosto para evaluar ajustes adicionales en función de la inflación del tercer trimestre. En ese marco, septiembre se presentó como un mes de transición: el sector recibió el último tramo del aumento trimestral, sumó la cifra fija de $45.000 y dejó atrás el bono extraordinario que rigió hasta agosto. La referencia oficial para calcular los salarios, sin embargo, continuó siendo la escala publicada por SICHOCA, en la que el ingreso básico de los barrenderos se fijó en $724.476,00 mensuales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por