Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Juez de Paz en Viale: la oposición pide ser escuchada – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 04/09/2025 01:10

    El bloque del PJ en el Concejo Deliberante de Viale se vio sorprendido con el ingreso al cuerpo deliberativo de un proyecto de ordenanza enviado por la administración del intendente Carlos Weiss (Juntos) que impulsa cambios en el sistema de selección de los postulantes a titular del Juzgado de Paz de esa ciudad que ya mereció el reproche de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos. “Las observaciones que nosotros hemos realizado son muy similares a las que hace la Asociación de Magistrados, pero a pesar de haber hecho aportes, no fueron tenidos en cuenta en la primera reunión de comisión. Si sigue en marcha el proyecto tal como fue presentado, seguramente se va na suceder los planteos de interesados en participar del concurso y que se van a sentir excluidos. Es un proyecto que tiene muchas falencias”, observó el concejal Germán Utz (PJ). La entidad que nuclea a los funcionarios del Poder Judicial hace notar que “la limitación del domicilio en el Distrito de Viale, como condición para la participación, resulta ilegal y atenta contra el principio de igualdad y de participación que debe regir en todo proceso público de selección para una función pública”. Y suma: “Pero lo que más preocupa, es que el Proyecto de Ordenanza directamente omite la asignación de todo puntaje al ejercicio previo o concomitante de alguna función judicial, a diferencia del ejercicio de la abogacía, la cual sí está contemplada; y a diferencia de lo que está establecido en la Ley del Consejo de la Magistratura provincial, que han tenido como molde”. El edil de la oposición resaltó que si bien el proyecto de ordenanza está inspirado en la ley que regula el Consejo de la Magistratura de Entre Ríos, “tiene algunas diferencias. La ley permite a los municipios realizar el concurso en sus localidades, pero respetando el espíritu de la norma general, que es la que utiliza el Consejo de la Magistratura. En cambio, en Viale, el oficialismo decidió encarar este procedimiento. El problema más grande que vemos es que la iniciativa establece que la persona que aspire al cargo de juez de Paz debe pertenecer al distrito, o sea a Viale. Pero se debe permitir la participación más ampliada al departamento. Entonces, si se reduce el al distrito, se reduce la cantidad de potenciales aspirantes, y eso nosotros lo vemos con una clara dirección política. No tiene sentido reducir el área de participación”. -¿Tiene la oposición chance de discutir, de plantear cambios? -En números, el oficialismo tiene siete concejales en el Concejo, y la oposición, cuatro. Entonces, es sencillo para el oficialismo sacar las normas por mayoría simple, y lo puede hacer si así lo quiere. Nosotros insistimos y hemos sido muy firmes en nuestra postura. Se da situaciones que municipios cercanos, como Tabossi, donde tiene jurisdicción el juez de Paz de Viale, no fue convocado a dar su opinión sobre este proyecto. Además, lo que hace este proyecto de ordenanza es delegar en la viceintendenta, que es la presidenta del Concejo Deliberante de Viale, las facultades de conformar el tribunal examinador. Esto no lo contempla la ley provincial. Nos preguntamos cómo se va a delegar en una autoridad política, como es la vicepresidenta municipal, la capacidad de establecer cuál es el tribunal. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por