05/09/2025 09:42
05/09/2025 09:41
05/09/2025 09:41
05/09/2025 09:40
05/09/2025 09:40
05/09/2025 09:40
05/09/2025 09:40
05/09/2025 09:40
05/09/2025 09:40
05/09/2025 09:40
» El Santafesino
Fecha: 03/09/2025 21:24
La vicegobernadora Gisela Scaglia participó del acto de entrega de fondos para la reparación de escuelas por más de 431 millones de pesos a 22 establecimientos educativos del departamento La Capital. Facebook Twitter WhatsApp El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Educación, entregó Fondos de Asistencia de Necesidades Inmediatas (FANI) por un total de $431.649.002 a 22 escuelas del departamento La Capital. Los recursos estarán destinados a mejoras edilicias integrales en los establecimientos educativos. El acto se desarrolló en Sala Belgrano del Ministerio de Educación, fue encabezado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y contó con la presencia de equipos directivos y docentes de las escuelas beneficiadas. Así, se entregaron fondos a instituciones educativas de las localidades de Santa Fe, Santo Tomé, Sauce Viejo y Arroyo Leyes. En la oportunidad, Scaglia agradeció a los directivos y docentes por la tarea educativa que realizan día a día, y sostuvo que “desde el Gobierno Provincial tenemos un norte que es tener escuelas de calidad y en ese sentido, las mejoras en infraestructura escolar son fundamentales para generar mejores aprendizajes”. Además, la vicegobernadora afirmó que “hay que acompañar a los directivos y docentes y a toda la comunidad educativa porque son ellos quienes ponen el cuerpo para mejorar la infraestructura en cada una de las escuelas y estas instancias de cara a cara son muy importantes porque podemos saber de primera mano sus opiniones, sus proyectos y todo lo que están haciendo para mejorar”. Compromiso con la Educación Por su parte, la secretaria General del Ministerio de Educación, María Martín, expresó que “estos son momentos de encuentros muy valiosos porque nos permite agradecer a los directivos y docentes por la tarea y el esfuerzo que hacen para que a ninguna escuela le falte nada y los FANI son las herramientas que permiten dar respuestas a demandas históricas de las instituciones escolares”, y en ese sentido agregó que “hay más de 300 escuelas que están tramitando FANI en el departamento La Capital, hay 47 aulas en ejecución en el departamento y se están realizando intervenciones integrales en las escuelas Nacional y Comercial entre otras”. Cabe señalar que en el acto también estuvieron presentes, además, la subsecretaria de Inclusión, Betina Florito, la subsecretaria de Infraestructura Escolar, Luciana Viñuela y la delegada de la Región IV, Viviana Vergara, entre otras autoridades. Escuelas beneficiarias Las instituciones de la ciudad de Santa Fe que recibieron aportes son la Escuela Especial N° 2.111 “Estela Blanca Gómez De Ferreyra” (para construcción de cerco perimetral); la Escuela Primaria N° 1.317 “Juan Manuel De Rosas” (para refacción de cubierta); la Escuela Primaria N° 29 “Sargento Pedro Bustamante” (para la ejecución de nuevos desagües pluviales); la Escuela Especial N° 2.009 “Doctor Bernardo de Monteagudo” (para reparaciones en aula noroeste, fachada y cubiertas en planta alta); el Instituto Superior de Profesorado N° 8 “Almirante Guillermo Brown” (para restauración de fachada y estudio de frescos de hall de ingreso), la Escuela Primaria N° 5 “Vicente López y Planes” (para provisión y colocación de rejas en ventanales); la Escuela Primaria Nocturna N° 4 “Presidente Dr. Raúl Ricardo Alfonsín” (para la reparación de cubierta de chapa); el Taller de Educación Manual N° 156 “Miroslav Bardonek” (para reparación de cubierta de chapa); la Escuela Secundaria Orientada N° 595 “Mercedes Sosa” (para reparación integral del edificio); la Escuela Primaria N° 18 “Falucho” (para demolición de cielorrasos); la Escuela Técnico Profesional N° 478 “Doctor Nicolás Avellaneda” (para reparación de desagüe pluvial e ingreso del patio sector bicicletero y cierre con mampostería en techo del SUM); la Escuela Primaria N° 2 “Manuel Belgrano” (para recambio de cubierta de chapa, reparación de cargas y cambio de zinguerías); la Escuela Media para Adultos N° 1.151 “Francisco Urondo” (la restauración de aberturas, reparación de instalación eléctrica, revoques y pintura general en auditorio); la Escuela Primaria N° 26 “Patricio Cullen” (para refuerzo en ventanas para seguridad). Las instituciones de Santo Tomé son la Escuela Especial N° 2.032 “Francisco Castellanos” (construcción de rejas divisorias entre las Escuelas 2032 y 2084); el Jardín de Infantes N° 112 “Clelio Villaverde” (ejecución de revestimientos e instalaciones sanitarias y pisos); el Jardín de Infantes N° 163 “Juan Carlos Nava” (colocación de pisos, revestimientos y ejecución de instalaciones sanitarias en pabellón sanitario); y la Escuela Primaria N° 1.110 “Doctor Simón De Iriondo” (para reparación de cubiertas planas y construcción de rampas). En tanto, las instituciones de Sauce Viejo que recibieron FANI son la Escuela Primaria N° 1297 “Presidente Perón” (para arreglo en cubierta de chapa y cielorrasos); la Escuela Primaria N° 358 “Canonigo Severo Echague” (para trabajos de albañilería e instalaciones en cocina); la Escuela Primaria N° 360 “Ingeniero Hugo Miatello” (para construcción de playón, arreglos de baños para los docentes y colocación y enrejado de cuatro aires acondicionados tipo Split). Finalmente, en Arroyo Leyes recibió FANI la Escuela Primaria N° 30 “Domingo Guzmán Silva” (para refacción general de cocina y depósito).
Ver noticia original