Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La censura del gobierno de Milei despierta más críticas de expertos y la prensa

    » Elterritorio

    Fecha: 03/09/2025 21:03

    El fiscal Stornelli pidió investigar la denuncia del Ejecutivo por los audios a la secretaria general de la Presidencia y reivindicó la protección al periodismo miércoles 03 de septiembre de 2025 | 7:33hs. El fiscal Carlos Stornelli pidió ayer investigar la denuncia del gobierno por los audios presuntamente grabados en la Casa Rosada que se atribuyen a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, pero reivindicó el derecho constitucional que protege las fuentes de los periodistas. En consecuencia, no va a pedir allanamientos a periodistas ni medios como había pedido la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “En primer lugar, debo decir que en la investigación no se podrá hurgar en las la fuentes de algún periodista, merezca el concepto que merezca por parte de quien lo analice, ello por mandato constitucional y sin perjuicio de que alguno quiera voluntariamente, en ese sentido, aportar datos que considere puedan servir al descubrimiento de la verdad. Esto incluye la inviolabilidad del domicilio, salvo orden fundada de juez competente, no obstante lo cual, no empece al análisis de las conductas ya efectuadas”, sostuvo el fiscal. Tras la difusión de los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, sobre presuntas coimas que involucran a la primera plana del Ejecutivo, el gobierno denunció ante la Justicia un operativo de inteligencia ilegal “con el fin de desestabilizar el país en plena campaña electoral”. Además, logró una cautelar del Poder Judicial para evitar que se reproduzcan las filtraciones que salpican a la secretaria de Presidencial, Karina Milei, y su asesor Eduardo “Lule” Menem. Stornelli no emitió opinión sobre el sustento de la denuncia del Gobierno, pero sí considera que los hechos denunciados son lo suficientemente graves y verosímiles como para iniciar una investigación judicial. Señala que “no puede descartarse, sino más bien presumirse, la ilegitimidad legal de los audios” y que “estamos frente a una operación de inteligencia ilegal, de factura indudablemente clandestina”. Esto refleja que, según su análisis, hay elementos suficientes para sospechar la comisión de delitos. Solicita que se dispongan las medidas de prueba requeridas y que se proceda conforme al artículo 193 del Código Procesal Penal de la Nación, lo que refuerza su postura de que la denuncia amerita ser investigada formalmente. Adepa marcó postura La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) emitió ayer un comunicado en rechazo al reciente fallo sentencia de la Justicia en lo Civil y Comercial Federal por la cual se prohibió a los medios de comunicación difundir los audios presuntamente grabados en la Casa de Gobierno de la Nación y que se atribuyen a la secretaria general de la presidencia Karina Milei. Juristas, especialistas y referentes de la política condenaron la medida judicial. “Las prohibiciones preventivas son contrarias al artículo 14 de la Constitución Nacional y afectan el derecho de la ciudadanía a informarse y conocer hechos de relevancia pública”, sentenció el organismo respecto de la medida tomada por el juez Alejandro Maraniello en medio de la polémica que se generó alrededor de audios difundidos sobre posibles hechos de corrupción. Adepa dijo además, a través de sus redes sociales, que la medida “es un nuevo ejemplo de esas órdenes estatales que limitan de modo ilegítimo las libertades de expresión y de prensa”. Diputados con la mira en Espert La oposición olió sangre y decidió aprovechar hasta el último rincón del Congreso para poner contra las cuerdas al gobierno de Javier Milei, que atraviesa su peor momento. Los diputados de diferentes espacios se las ingenian para mantener el supuesto pago de coimas en la Andis en la agenda, pese a las trabas de La Libertad Avanza. En una reunión de comisión, apuntaron a la secretaria de Presidencia, Karina Milei, y contra el presidente de la Cámara, Martín Menem. Además, amenazaron con desplazar a José Luis Espert de la estratégica comisión de Presupuesto y apuestan a activar la de Juicio Político, que permanece en una suerte de limbo. A días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y a poco menos de dos meses de los comicios nacionales, el Congreso se encuentra activo como pocas veces antes en año impar. Los bloques que desde el inicio del gobierno de La Libertad Avanza se ubicaron en la vereda de enfrente se las ingenian para aprovechar la Cámara de Diputados para exponer a los hermanos Milei. Avanza la causa $Libra Tras la definición del Presidente de la comisión investigadora, la Cámara de Diputados ya determinó el reglamento y las primeros consensos en torno a la causa $Libra. A pesar de que el oficialismo se retiró de la última reunión advirtiendo que iba a impugnar la continuidad del espacio, sus 14 representantes estuvieron presentes. La Libertad Avanza dejó en reserva la Vicepresidencia, que continúa vacante. La definición del reglamento fue el principal motivo de la convocatoria, que causó controversias en el oficialismo porque habilita a convocar -con el uso de la fuerza pública, si fuera necesario, pero con “asistencia letrada a su costa”- a funcionarios y ciudadanos alcanzados por la investigación. En ese marco, la oposición busca determinar el grado de participación y la responsabilidad política de funcionarios como Karina Milei, Manuel Adorni y Guillermo Francos. Milei: “Hay espías que se disfrazan de periodistas”

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por