05/09/2025 08:33
05/09/2025 08:32
05/09/2025 08:32
05/09/2025 08:31
05/09/2025 08:30
05/09/2025 08:30
05/09/2025 08:30
05/09/2025 08:30
05/09/2025 08:30
05/09/2025 08:30
Concordia » 7paginas
Fecha: 03/09/2025 20:13
Desde la organización ambiental calificaron la medida como “insólita e irresponsable”, advirtiendo que se trata de la promoción de un negocio que implica la matanza de cientos de miles de animales autóctonos y la destrucción del ambiente. “Inadmisible y criminal” El comunicado no escatima en críticas al resaltar que la decisión profundiza la crisis socioambiental que atraviesa Entre Ríos y la califica de “inadmisible y criminal”. “Bajo ningún aspecto la caza de animales autóctonos puede ser considerada una actividad susceptible de ser promovida e incentivada, ya que no solo es un negocio destructivo y contaminante que no representa una fuente de trabajo ambientalmente sustentable ni de desarrollo genuino, sino que además atenta contra el patrimonio natural y cultural de todos los entrerrianos y de los bienes jurídicos tutelados por los cuales el Estado está obligado a velar”, señala el documento. Defensa del patrimonio natural CEYDAS subrayó que la medida no solo pone en riesgo la biodiversidad, sino también el derecho de las generaciones futuras a un ambiente sano. Además, remarcaron que continuarán visibilizando la problemática y exigiendo que las políticas públicas de la provincia se orienten hacia modelos de desarrollo sustentables y no hacia prácticas que profundicen la degradación ambiental.
Ver noticia original