03/09/2025 20:17
03/09/2025 20:17
03/09/2025 20:17
03/09/2025 20:17
03/09/2025 20:17
03/09/2025 20:17
03/09/2025 20:17
03/09/2025 20:16
03/09/2025 20:16
03/09/2025 20:16
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 03/09/2025 17:11
El Laboratorio del Hospital San Benjamín de Colón, presentó los informes de sífilis correspondientes a los períodos 2024 y enero-julio 2025. “En 2024 se analizaron 15.149 muestras, de las cuales 999 fueron serología de sífilis y 124 resultaron positivas. En lo que va de 2025 (enero-julio) ya se procesaron 9.027 muestras, con 653 serologías de sífilis y 96 casos positivos”, detallaron desde el hospital. Para el período analizado entre enero y julio de 2025, desde el nosocomio comunicaron que de los 96 casos detectados “83 son mujeres, 6 en varones y 7 en recién nacidos”. “Estas cifras muestran la importancia de la detección temprana, el control médico y la prevención. Recordá que un diagnóstico a tiempo salva vidas y evita complicaciones”, indicaron desde el hospital. La sífilis como otras afecciones infectocontagiosas son de notificación obligatoria en el país. Las provincias deben informar cada caso al sistema nacional de vigilancia. Durante el periodo 2018-2023, de acuerdo al Boletín Epidemiológico Nacional SE 34 N°719 se registraron 129.620 casos en total en la población general. En 2023, las mayores tasas se observan en el grupo de 20 a 24 años seguido de 25 a 29 años y 30 a 34 años, donde la prevalencia es en mujeres. En tanto, en la población mayor de 50 años, son más los varones con la infección. Esta patología se transmite al mantener relaciones sexuales (vaginales, anales u orales) sin preservativo, o a través del contacto con las lesiones de la piel o de las mucosas, y puede causar afecciones neurológicas, cardiovasculares y dermatológicas en los adultos. También puede transmitirse de la madre al niño durante el embarazo, algo que puede provocar aborto espontáneo, muerte fetal o poco después del nacimiento, prematuridad o discapacidades graves en los recién nacidos. En ese sentido, vale remarcar que la única forma de disminuir el riesgo de contraer sífilis es a través del uso del preservativo, desde el inicio al final de la relación sexual. En cuanto a la sintomatología, comienza con la aparición de una pequeña llaga o úlcera indolora que desaparece sola sin ningún tipo de tratamiento después de entre 3 y 6 semanas. A partir de los 6 meses de adquirir la infección, también pueden aparecer ronchas en el cuerpo, lesiones en la boca y fiebre, hasta la caída del cabello. Luego, puede no presentar síntomas durante muchos años. En los hospitales del territorio entrerriano, las personas pueden acceder al testeo en un marco de confidencialidad.
Ver noticia original