05/09/2025 04:30
05/09/2025 04:30
05/09/2025 04:30
05/09/2025 04:29
05/09/2025 04:29
05/09/2025 04:29
05/09/2025 04:29
05/09/2025 04:28
05/09/2025 04:28
05/09/2025 04:28
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 03/09/2025 14:59
Gelatina en nogada un postres fresco y cremoso. - (Imagen Ilustrativa Infobae) Al escuchar las palabras “en nogada” es inevitable pensar en los tradicionales chiles en nogada, mismos que toman principal protagonismo durante la temporada de la granada que va desde agosto hasta octubre, uno de sus usos principales y más conocidos es emplearla en la preparación y decoración de este reconocido platillo típico. En un artículo publicado por El Poder del Consumidor se define al chile en nogada como “un platillo representativo de la cocina mexicana que hace referencia a los colores de la bandera por los ingredientes con los que se presenta: el verde del chile y el perejil, el blanco de la nogada y el rojo de la granada. Es originario de Puebla y forma parte del patrimonio y de la identidad de sus pobladores”. Por lo que no hay nada mejor que combinar este platillo con la gelatina en nogada, diferentes recetas que llevan los colores de la bandera mexicana y que se pueden preparar para los próximos festejos patrios. Receta de gelatina en nogada La gelatina en nogada es el postre ideal para las fiestas patrias. - (Imagen Ilustrativa Infobae) Esta es una receta que puedes encontrar disponible dentro del perfil de Instagram de la chef Emma Pinto. Es una opción fácil y rápida, al finalizar su preparación tendrás una porción aproximada para seis u ocho personas. Ingredientes 14 grs grenetina (2 sobres) ¼ taza leche fría 2 tazas yogurt natural o crema espesa 1 taza azúcar o edulcorante 1 lata leche evaporada fría 190 grs queso crema o queso doble crema a temperatura ambiente 1 taza nuez de castilla pelada y sin piel 1 cdita vainilla ½ cdita canela Opcional: ¼- ½ taza jerez dulce ½ taza de granada 1/2 taza nuez picada 1 taza granadas Nuez picada 1 kiwi, partido en rebanadas Preparación Hidratar la grenetina en la leche, dejar un par de minutos hasta que cuaje Mezclar el yogurt con azúcar y llevar a fuego medio hasta que el azúcar se disuelva, añadir la grenetina y dejar hasta que la gelatina se haya disuelto Moler todo en la licuadora, excepto la granada y la nuez picada Vaciar en un molde previamente engrasado, añadir la granada y la nuez. Mezclar y refrigerar hasta que cuaje Decorar con granadas, nuez picada y el kiwi en rebanadas NOTA: La consistencia es de un mousse, esponjosa y deliciosa ¿Qué es y para qué sirve la granada? La granada es una de las frutas que contiene antioxidantes además de vitaminas. (Imagen ilustrativa Infobae) La granada es una fruta redonda con una cáscara dura que al abrirla deja encontrar múltiples semillas pequeñas color rojo, mismas que tienen un sabor que va de lo dulce a lo agridulce. Es una fruta que se caracteriza principalmente por la forma, sabor y color de sus semillas, las cuales son especiales para la preparación de ciertos platillos y comidas. Su consumo tiene varios beneficios como “antioxidantes fenólicos, entre los cuales están las antocianinas y el ácido elágico. Al ser antioxidantes protegen las células de la oxidación evitando que se formen obstrucciones en las arterias, promoviendo una mejor salud cardiovascular. Su contenido en vitaminas, minerales y fitoquímicos fortalece el sistema inmunológico. Contiene además ácido cítrico que funciona como bactericida, además de que favorece la eliminación de ácido úrico y sus sales a través de la orina” de acuerdo a El Poder del Consumidor. Es una fruta que aporta color y sabor, y añadirla a la preparación de postres o comidas es una garantía de calidad y originalidad.
Ver noticia original