Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El SMVM se desplomó un 30%: los trabajadores necesitan casi cuatro salarios mínimos para cubrir la canasta básica

    » Politicargentina

    Fecha: 03/09/2025 14:47

    Según el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) se ubica actualmente en $322.200 brutos, es decir, por debajo del haber jubilatorio mínimo más el bono que el Gobierno fijó en $390.277,17. Esta situación deja sin efecto la garantía previsional que establece que las jubilaciones deben representar el 82% del salario mínimo, evidenciando un profundo desajuste en la política salarial. "Se registró una pérdida de alrededor de 30% en el poder adquisitivo del Salario Mínimo Vital y Móvil" desde que comenzó la gestión de Milei, advirtió el Centro. Además, cabe destacar que el SMVM es 43,4% más bajo que en noviembre de 2019 y 56,7% inferior al de 2015, durante la gestión macrista.El impacto alcanza a tanto a los trabajadores mensualizados como a los jornalizados, que perciben salarios por debajo del mínimo, y a más del 40% de los asalariados informales. Los acuerdos del Consejo del Salario terminaron sin consenso, y las actualizaciones fueron definidas unilateralmente por la Secretaría de Trabajo, alineadas con las propuestas empresariales y lejos de compensar la inflación.La comparación con la línea de pobreza es alarmante, dado que en julio, una familia tipo necesitó casi cuatro salarios mínimos para cubrir la canasta básica. El dato, da cuenta de que el SMVM ya no cumple su función de garantizar alimentación, vivienda, salud, educación ni un piso de dignidad, según lo establece la Ley de Contrato de Trabajo.El informe de CIFRA señala que si el salario mínimo no hubiera perdido capacidad de compra durante la última década, hoy superaría los $740.000. En cambio, representa apenas una quinta parte del salario promedio de los trabajadores registrados del sector privado, situándose incluso por debajo de los niveles de la década de 1990 y de la crisis de 2001.La realidad es que el SMVM, concebido como piso de dignidad, se convirtió en un indicador de precarización. Los retrocesos acumulados muestran que ni las jubilaciones mínimas ni el salario mínimo garantizan hoy un nivel de vida básico, ya que, de acuerdo a lo que señala el informe, el valor actual del SMVM no cumple ninguno de los objetivos de alimentación, vivienda, salud ni educación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por