04/09/2025 03:13
04/09/2025 03:12
04/09/2025 03:11
04/09/2025 03:11
04/09/2025 03:10
04/09/2025 03:10
04/09/2025 03:08
04/09/2025 03:05
04/09/2025 03:01
04/09/2025 03:00
» Noticiasdel6
Fecha: 03/09/2025 14:02
La actividad se realizará este jueves 4, a las 18, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Misiones, ubicado en el Campus de Miguel Lanús. El evento se producirá en el marco del 5to. Congreso Nacional y del Mercosur de Secretarios Ejecutivos Universitarios y Carreras Afines (Co.Na.M.Su.), que se dicta en esa casa de Altos Estudios. En la oportunidad, el destacado escritor misionero estará acompañado por el agente literario y editor de «Luciana», Marcelo Benczarski, en una mesa que promete un minucioso repaso por detalles de la obra y también de la carrera del autor. Galeano es periodista egresado de la UNaM, docente, escritor y autor de cuatro novelas; las policiales La Puerta Azul y La Venganza de Su Señoría; la reconocida Portón Viejo (seleccionada por Cultura de la provincia para ser presentada en la Feria Internacional de Buenos Aires) y Luciana. El prologuista Rodolfo Roque Fessler resenó: “Luciana es un pretexto para narrar con maestría toda una etapa de la vida en Misiones y la Argentina en un período que abarca al menos medio siglo. La novela cuenta con varios personajes de típico linaje misionero, con pormenores de la vida en el interior y la capital. Los pesares de la pobreza, la violencia física del machismo ancestral, cultural e institucional de los oscuros tiempos de los años de plomo, las esperanzas y los sueños fundidos en braseros de tesón, brío y la voluntad luego disueltos en tormentosas correntadas de frustración y desdicha, el amor más entrañable, las pasiones humanas más primarias y profundas, las transformaciones sociales y culturales habidas desde las épocas de las dictaduras militares con todas sus tragedias hasta la llegada de la democracia y sus ilusiones”. «Luciana encarna, no solamente a una mujer misionera sensible, soñadora, aguerrida y sufrida, sino un arquetipo de personaje universal, comparable al Job de la Biblia; de voluntad inquebrantable, capaz de arremeter contra temporales emocionales y físicos, de tolerar y soportar penurias inenarrables que, de a poco, van conformando en su interior la argamasa ardorosa con que se forja un temple de acero, para resistir y revelarse con la fuerza de las cataratas de mayor caudal y caída”. La ilustración de la tapa del libro es de Ángel Gabriel Ocampo, alumno de 4to año Humanidades del Instituto Superior Lisandro de la Torre
Ver noticia original