03/09/2025 17:02
03/09/2025 17:01
03/09/2025 17:00
03/09/2025 17:00
03/09/2025 17:00
03/09/2025 16:59
03/09/2025 16:58
03/09/2025 16:57
03/09/2025 16:56
03/09/2025 16:56
» Corrientesaldia
Fecha: 03/09/2025 13:28
En el marco del mes de prevención del suicidio, el Ministerio de Salud Pública de Corrientes, a cargo de Ricardo Cardozo, lanzó un fuerte llamado a la comunidad para fortalecer las redes de contención y acompañamiento. Desde la Dirección de Salud Mental remarcaron que la escucha activa y el apoyo cercano son claves para detectar y ayudar a quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad. “La persona que está a su lado es el primer apoyo que debe tener”, subrayó la directora de Salud Mental y Adicciones, Graciela Pianalto, al advertir sobre los principales signos de alerta: cambios bruscos de conducta, conflictos familiares o laborales, alteraciones en los patrones de sueño, entre otros. Según destacó, estar atentos y acompañar puede marcar la diferencia en momentos críticos. Pianalto recordó que, tras la pandemia de Covid-19, se incrementaron los diagnósticos de depresión, ansiedad y conductas suicidas. Por eso, insistió en la necesidad de derribar los tabúes que aún persisten en torno a la salud mental y fomentar que las personas acudan a profesionales ante situaciones de riesgo. “La adolescencia y los adultos mayores son poblaciones vulnerables, pero preocupa el aumento en la franja de 15 a 39 años, donde los estresores de la vida cotidiana impactan con fuerza”, alertó. Niños y niñas también en riesgo En menor medida, también pueden darse casos en la infancia, muchas veces vinculados a situaciones de bullying o abuso sexual. “Los detonantes en esas etapas son graves y requieren atención urgente”, remarcó la funcionaria. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte que el suicidio constituye un problema crítico de salud pública en la región. En 2021, más de 100.000 personas murieron por esta causa en las Américas, lo que representa una tasa de 9 por cada 100.000 habitantes. Red provincial y actividades de prevención Corrientes cuenta con una Red de Salud Mental coordinada por la subsecretaria de APS, Alicia Pereira, bajo la dirección de Gustavo Gómez. Durante todo septiembre, se llevarán adelante acciones de difusión, charlas y espacios de contención en hospitales y centros de salud de la provincia. Si vos o alguien de tu entorno necesita ayuda, podés acercarte a los servicios de salud mental de los hospitales públicos de Corrientes. La escucha y la compañía pueden salvar vidas.
Ver noticia original