Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fregonese deja su cargo en el CGE para sumarse a la campaña electoral. Ya está su reemplazante

    » Nova Entre Rios

    Fecha: 03/09/2025 12:52

    Un nuevo capítulo se abre en el Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos. Alicia Fregonese dejará su cargo al frente de la institución, un movimiento que, a primera vista, parece un paso natural en su carrera política. Se unirá en la campaña a los demás candidatos a por la coalición La Libertad Avanza. Sin embargo, detrás de esta «retirada elegante», los rumores en los círculos políticos sugieren un final menos glamuroso. Su sucesor será Carlos Cuenca, contador público, docente y actual decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). La Salida de Fregonese: ¿desplazamiento encubierto? La gestión de Fregonese, que llegó al CGE de la mano del gobernador Rogelio Frigerio, fue una de las más controvertidas de los últimos tiempos. Desde el inicio, su nombramiento generó un fuerte rechazo por parte de los gremios docentes, quienes la cuestionaron por su falta de experiencia previa en la gestión educativa. Durante su mandato, las tensiones con los sindicatos, especialmente en las discusiones salariales, fueron una constante. Las críticas a su desempeño no tardaron en aparecer, sembrando dudas sobre su capacidad para liderar el sistema educativo provincial. En este contexto, la candidatura a diputada nacional no se percibe como una oportunidad, sino como una salida forzada. La propuesta de un lugar en la lista, el segundo detrás del impuesto por Karina Milei, se interpreta como la única opción viable para evitar un despido abrupto. La movida, aseguran desde el entorno de Casa de Gobierno, es una forma de amortiguar un desplazamiento inminente, disfrazándolo de avance posicional. Carlos Cuenca, un elegido casi indiscutido. El nombre de Carlos Cuenca tiene eco en los pasillos de la UADER y en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), donde también se desempeña como docente. Su perfil académico y su experiencia en la gestión universitaria son los pilares de su nombramiento. Además, cuenta con un respaldo clave: el de Luciano Filipuzzi, rector de la UADER con licencia por tiempo indefinido de la UADER porque ahora está a cargo de la Secretaría de Articulación Educativa, una nueva dependencia creada por la administración de Frigerio. Esta conexión fortalece la posición de Cuenca, quien llega con el aval de un peso pesado en el ámbito académico. Con su llegada, se espera un cambio de rumbo en el CGE. Cuenca enfrenta el desafío de reconstruir los puentes con los gremios docentes y de devolverle la estabilidad a una institución que ha estado en el ojo de la tormenta. Su experiencia en el ámbito universitario podría ser una ventaja, pero la educación primaria y secundaria, con sus propias dinámicas y conflictos, es un terreno nuevo para él. Lo que viene. El gabinete de Frigerio se reordena con esta decisión. Mientras Fregonese se prepara para regresar al Congreso, Cuenca asume la difícil tarea de liderar un CGE siempre en un frágil equilibrio con el acecho permanente de los combativos gremios docentes. ¿Logrará el nuevo funcionario apaciguar las aguas y poner fin a la constante confrontación? Solo el tiempo lo dirá. Lo que queda claro es que este cambio no es solo un simple relevo, sino el desenlace de una gestión marcada por la polémica. El otro cambio en el gabinete provincial. Tal como lo adelantamos en este portal con bastante tiempo de antelación, la candidatura de Darío Schneider como diputado nacional en tercer lugar de la lista de la Alianza La Libertad Avanza, obliga a su sustitución en lo inmediato en el cargo que ocupa en el Ministerio de Infraestructura y Planeamiento, que maneja la obra pública provincial . Quien lo sucederá es, confirmando nuestras publicación, H. Jacob, otro hombre de Crespo, quien hasta ahora se desempeñaba como Secretario de Coordinación del mismo Ministerio y de esta manera se cumple la exigencia del radicalismo, que pedían en la continuidad a alguien de su partido. Además, tras el nombramiento de Jacob al frente de Planeamiento, se comenta que habrían importantes remociones y cambios en el ministerio, vinculados a recortes. Fuente: El Portal de Ricardo David.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por