05/09/2025 01:40
05/09/2025 01:40
05/09/2025 01:40
05/09/2025 01:39
05/09/2025 01:39
05/09/2025 01:38
05/09/2025 01:37
05/09/2025 01:37
05/09/2025 01:37
05/09/2025 01:36
» Corrienteshoy
Fecha: 03/09/2025 12:45
EL PUMA! Especialistas destacan su retorno y el recupero a los ecosistemas de Corrientes El puma recupera territorio en Corrientes: especialistas destacan su retorno a los ecosistemas FacebookWhatsAppCopy LinkXEmailCompartir Tras décadas en las que se lo daba casi por extinguido en la provincia, el puma muestra signos de recolonización en distintas regiones de Corrientes. Investigadores destacan el fenómeno, aunque advierten sobre las amenazas que enfrenta la especie. Emiliano Donadío, director científico de la Fundación Rewilding Argentina, confirmó que la organización cuenta con registros recientes de la presencia de pumas en el Iberá. “En Corrientes tenemos varios registros recientes, uno en San Alonso y varios en la zona de Rincón del Socorro. Son de menos de 12 meses y de hecho la fundación ha colocado collares en dos pumas”, señaló. Sin embargo, advirtió que aún falta un monitoreo sistemático que permita dimensionar la magnitud del retorno: “No hay programas de monitoreo en Corrientes que puedan dar una idea de si el puma se está recuperando o no. Lo que sí hay es bastante evidencia anecdótica, por observaciones en distintos lugares, de que el puma está volviendo a recolonizar Corrientes, de donde había sido erradicado. Y por supuesto, mucho menos sabemos cuántos hay”. Donadío remarcó que la principal amenaza para la especie sigue siendo la persecución asociada a la producción ganadera. “El puma en algunos lugares caza ganado de tamaño mediano, como chivos, ovejas o terneros, y como respuesta a eso el ganadero mata a los pumas. Ese es el conflicto más grave que sufre el puma hoy. Se podría solucionar con distintos métodos alternativos que no impliquen el control letal, como el uso de perros protectores de ganado, luces o dispositivos de sonido en los corrales, o bien permitir que las presas naturales del puma sean abundantes para que se concentre en ellas y no en el ganado doméstico”, explicó. Un regreso impensado hace dos décadas Sebastián Cirignoli, biólogo del Parque Nacional Iberá, recordó que hasta hace menos de veinte años se lo consideraba prácticamente extinguido en la provincia. “El puma hasta 2008 se creía que había desaparecido de casi toda Corrientes, con un pequeño núcleo en el noreste, cerca de Itá Ibaté. Ese mismo año, tras un hallazgo en los Esteros del Iberá, nos dimos cuenta de que el puma estaba bastante presente en la región norte y que estaba empezando a recuperar terreno”, señaló. Hoy la expansión es evidente. “Actualmente hay población de puma en Iberá, en Mburucuyá, en casi toda la provincia, incluso en el sur, en zonas como Perugorría y Monte Caseros. En Santo Tomé, en el norte de Corrientes y sur de Misiones, hay una población muy abundante, reproductiva, con hallazgos de hembras con crías y eventos de apareamiento”, detalló. El retorno del puma, un depredador tope fundamental para el equilibrio ecológico, abre un escenario alentador para la biodiversidad correntina. Sin embargo, especialistas coinciden en que su conservación dependerá de lograr una convivencia armónica con las actividades productivas y de fortalecer los programas de monitoreo y protección. Con información de Futuro Sustentable
Ver noticia original