Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Récord, esoterismo e intriga: “Kokuho”, la inesperada película de tres horas que desafía la taquilla japonesa

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 03/09/2025 12:41

    "Kokuho" tuvo una acogida favorable en el Festival de Cine de Cannes. Ha sido vista 7,4 millones de veces en sus primeros 73 días en los cines japoneses, muchos de ellos por espectadores recurrentes Una película de tres horas sobre el mundo esotérico del Kabuki está desafiando las probabilidades en la taquilla japonesa, con entradas agotadas en algunos cines. Kokuho, que significa “tesoro nacional”, ya ha recaudado más de 10 mil millones de yenes (68 millones de dólares), lo que la convierte en la segunda película japonesa de acción real más taquillera de todos los tiempos y la primera en lograrlo en más de dos décadas. Está protagonizada por los galanes Ryo Yoshizawa y Ryusei Yokohama, quienes interpretan a antiguos rivales y almas gemelas. Ambos son actores de kabuki “onnagata”, lo que significa que se especializan en papeles femeninos, desde hermosas princesas hasta damiselas en apuros. Se ven impresionantes y convincentes, después de haber pasado meses de entrenamiento con un verdadero actor de Kabuki. Japón ha presentado la película para la categoría de largometraje internacional de los Premios Óscar. La lista de las 15 películas nominadas se anunciará el 16 de diciembre. El poster de la película "Kokuho", en Tokyo, el 29 de agosto de 2025 (Foto:_ AP Photo/Shuji Kajiyama) Kokuho tuvo una acogida favorable en el Festival de Cine de Cannes. Ha sido vista 7,4 millones de veces en sus primeros 73 días en los cines japoneses, muchos de ellos por espectadores recurrentes. La trama de Kokuho —que se pronuncia Koh-koo-hoe— explora temas perennes como la familia y las duras dificultades de ser artista, todo ello en el contexto de la intensa pero onírica vida del actor de Kabuki. También rinde homenaje a las películas de yakuza de estilo antiguo, así como indirectamente a las películas de gánsteres occidentales, como El Padrino, porque uno de los héroes es hijo de un gánster. Cuentos de intriga y violencia En resumen, no es el tipo de material que normalmente produce una película de éxito en Japón, donde los éxitos de taquilla llenos de acción o las animaciones basadas en cómics manga populares o los efectos especiales espectaculares han atraído al público en el pasado. Pero el tema de la película explora algo intrínsecamente japonés y toca una fibra sensible en un país en el que la introspección sobre el orgullo nacional está en aumento en medio de una percepción generalizada de que la influencia económica y política está en declive. Ser un extraño fue el tema que le llamó la atención al estudioso de ciencias del turismo Yosuke Kon. “El mundo del Kabuki parece muy especial, pero en muchos lugares de Japón existe una mentalidad similar a la del Kabuki”, dijo a The Associated Press, señalando que en el pueblo y en los gobiernos locales con los que ha trabajado prevalece una mentalidad cerrada. “Mucha gente puede identificarse con la película”, añadió. El éxito de la película ha despertado interés en el exitoso libro de dos volúmenes de Shuichi Yoshida, en el que se basa La película está dominada por escenas de Kabuki, una forma de arte que data del siglo XVII y que combina danza y actuación estilizadas con música en vivo. Se ha estereotipado como dirigida a la gente mayor, mientras que las generaciones más jóvenes recurren a formas de entretenimiento occidentales y modernas, como bandas juveniles, partidos de béisbol y servicios de streaming. En el Kabuki, todos los papeles son interpretados por hombres, que visten un maquillaje espeso y kimonos elaborados y cantan diálogos en cuentos de intriga y violencia ambientados en la era de los samuráis. La película muestra los deslumbrantes elementos esotéricos del Kabuki, como el backstage donde los actores se maquillan con las yemas de los dedos, o el revoloteo de copos de nieve de papel o pétalos de flores en el escenario. También recrea los grandes éxitos del Kabuki: Musume Dojoji, en la que un amor vengativo convierte a una mujer en serpiente, y Sagi Musume, en la que una garza baila tomando forma de mujer, una especie de El lago de los cisnes al estilo kabuki. ‘Una búsqueda elegante de la locura’ Como muchos jóvenes japoneses, Sara Akino, una cantante, casi nunca va al cine, pero se alegró de haber ido. “Se trata de vivir tan fiel a ti mismo que arriesgas tu vida”, dijo. Las reacciones de la gente variaron y cada uno pareció obtener algo ligeramente diferente. “La belleza de la cinematografía fue absolutamente asombrosa”, dijo Miho Anzai, nutricionista, quien vio la película después de haber oído hablar tanto de ella. Quedó especialmente impresionada con los actores más jóvenes que interpretaron a los personajes de niños. La película muestra los deslumbrantes elementos esotéricos del Kabuki, como el backstage donde los actores se maquillan con las yemas de los dedos “El trabajo fue magnífico en el realismo con el que se retrataron los actores de Kabuki y su estética ferozmente estricta pero delicada”, dijo. Hiroyuki Okada, profesor de arreglo floral tradicional “ikebana”, dijo que la película le dio una sensación de satisfacción, como si hubiera visto teatro de alta calidad, y que los personajes parecían representar la luz y la oscuridad, o la dualidad asiática del “yin y el yang”. “Sentí que la obra representaba una búsqueda elegante de la locura”, dijo. Primeros planos fascinantes El éxito de la película ha despertado interés en el exitoso libro de dos volúmenes de Shuichi Yoshida, en el que se basa. Yoshida trabajó como tramoyista durante varios años para aprender el funcionamiento del kabuki. La película ha sido llevada a la pantalla por el aclamado director Sang-il Lee, cuyos créditos incluyen la premiada película de 2007 Hula Girls y la serie de Apple TV de 2022 Pachinko, así como la versión en japonés de Unforgiven de Clint Eastwood. El director de fotografía Sofian El Fani, tunecino que trabajó en la película ganadora de la Palma de Oro El azul es el color más cálido, presenta primeros planos fascinantes que resaltan la agitación interior de los personajes. Sus ángulos de cámara ofrecen una perspectiva deliciosamente nueva y reflexiva sobre el kabuki, cuyo metraje oficial suele mostrar tomas de cuerpo entero. Lee se conmovió profundamente al ver a la gente viendo su película, pegada a la pantalla. La escena parecía sacada de una película, recordó. “Allí se derribaron las barreras generacionales, prueba viviente de que todos buscamos el momento que realmente nos conmueve, sabiendo lo hermosas que pueden ser esas lágrimas que fluyen sin motivo”, declaró. “Las películas son maravillosas. Vale la pena luchar por ellas”. Fuente: AP

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por