Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputadas y diputados justicialistas solicitan a Frigerio que garantice la participación de Entre Ríos en los Juegos Evita

    Parana » APF

    Fecha: 03/09/2025 11:30

    El bloque de diputados y diputadas “Más Para Entre Ríos” presentó un Proyecto de Resolución instando al Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Deportes, a tomar medidas necesarias para garantizar la participación de las y los deportistas entrerrianos en los Juegos Deportivos Nacionales Evita Juveniles 2025 que organiza la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación. miércoles 03 de septiembre de 2025 | 10:59hs. La iniciativa solicita al Ejecutivo provincial que asigne los recursos necesarios para asegurar la participación plena y equitativa de todas y todos los deportistas entrerrianos en el evento deportivo más inclusivo y federal de Argentina, que reúne anualmente a decenas de miles de jóvenes de todo el país. La diputada Laura Stratta -autora de la iniciativa- sostuvo que los Juegos Evita “trascienden la mera competición deportiva, erigiéndose como una plataforma invaluable para la promoción de valores esenciales que cimentan una sociedad más justa y solidaria. Entre ellos, destacan la sana competencia, el compañerismo, el respeto mutuo, la integración social sin distinción de origen o condición, y el desarrollo integral de las y los adolescentes, abarcando no solo sus habilidades físicas sino también sus capacidades emocionales y cognitivas”. En el mismo sentido, la legisladora indico que “para Entre Ríos la participación en este evento nacional representa una oportunidad invaluable que no podemos ni debemos desaprovechar. Es una ocasión para visibilizar el vasto talento de nuestros deportistas, muchos de los cuales surgen de localidades y clubes con escasos recursos, pero con una pasión y dedicación inquebrantables”. Consideró asimismo que la competencia nacional es “una herramienta estratégica para fortalecer y consolidar las políticas públicas en materia deportiva que nuestra provincia viene impulsando, demostrando el compromiso del Estado con el acceso universal al deporte. Además, la preparación y asistencia a los Juegos Evita no solo beneficia a los atletas, sino que implica una inversión indirecta en la mejora y ampliación de la infraestructura deportiva local y en la formación continua de futuros talentos deportivos y recursos humanos especializados en el ámbito deportivo”. En el proyecto se reseña que hasta 2023 la provincia mantuvo una presencia ininterrumpida y destacada en este certamen nacional, participando en las cuarenta disciplinas del evento. “En las instancias locales de clasificación, que representan la primera etapa de selección, se movilizaban anualmente cerca de 60.000 deportistas. Esta cifra abarcaba a adolescentes, jóvenes y adultos mayores, demostrando la inclusión y el alcance intergeneracional de los Juegos Evita”. Igualmente se indica que unos 11.000 deportistas lograban avanzar a las instancias provinciales, que “no solo era una oportunidad para medir el nivel deportivo de la provincia, sino también para fortalecer los lazos entre las distintas comunidades y fomentar un espíritu de sana competencia y camaradería”. Finalmente, la culminación de este proceso se daba con la conformación de la delegación entrerriana que representaba a la provincia en la instancia nacional. Esta delegación, compuesta por cerca de mil (1.000) deportistas, viajaba a la ciudad de Mar del Plata, sede de los Juegos Evita. “La participación en la instancia nacional era un hito para cada atleta, la materialización de meses de esfuerzo y dedicación, y una experiencia enriquecedora que trascendía lo meramente deportivo, promoviendo el intercambio cultural y la integración a nivel país”, recordó. En este contexto, Stratta indicó que resulta imperativo que el gobierno provincial “garantice no solo los recursos económicos suficientes, sino también el apoyo logístico integral y la coordinación necesaria para que ninguna o ningún deportista entrerriano, independientemente de su lugar de residencia o su situación socioeconómica, vea frustrado su legítimo sueño de competir a nivel nacional y representar a nuestra provincia”. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por