03/09/2025 18:49
03/09/2025 18:48
03/09/2025 18:47
03/09/2025 18:46
03/09/2025 18:46
03/09/2025 18:46
03/09/2025 18:45
03/09/2025 18:45
03/09/2025 18:44
03/09/2025 18:44
» Rafaela Noticias
Fecha: 03/09/2025 10:40
Bottero aclaró polémicas, seguridad y partidas antes del Presupuesto 2026 En el marco de la próxima presentación del Presupuesto Municipal 2026, el Secretario de Gobierno y Modernización de la Municipalidad de Rafaela, Germán Bottero, dialogó con nuestro medio sobre los temas que generaron debate en la reciente jornada de encuentro entre concejales y representantes del Ejecutivo. La reunión se centró en la movilidad de partidas presupuestarias, la transparencia en el uso de los fondos públicos y la planificación de recursos de cara al próximo año. Debate por la transparencia en el manejo de partidas Bottero destacó que “cada uno en política tiene derecho a expresar lo que quiera”, pero aseguró que la gestión municipal mantiene total transparencia en el uso de los fondos públicos. Explicó que los cambios en partidas son normales: “Vos presupuestaste hace un año lo que ibas a gastar en este año, y es lógico que alguna partida quede chica o sobre dinero. Los totales no cambian, sino que se reacomodan internamente para atender prioridades.” Un ejemplo puntual se dio con la seguridad del Parque Tecnológico, un espacio dentro del Complejo Ambiental de Rafaela destinado a empresas vinculadas al reciclado y recuperación de residuos. Según Bottero, este espacio había estado “vandalizado” y “muy abandonado” antes de la gestión actual, incluyendo el robo de un transformador. Desde diciembre de 2023, se ha trabajado en su recuperación, renovando el galpón y cambiando la empresa responsable de su funcionamiento. Seguridad privada: costos y administración La discusión con los concejales giró en torno a la contratación de seguridad privada. “Se tomaron tres presupuestos y se eligió el más económico. La suma de las facturas mensuales, que empezó en 3 millones de pesos y hoy ronda los 6 millones mensuales, representa la protección del lugar, que es un bien recuperado para los ciudadanos”, explicó Bottero. Aclaró que la suma total, que supera los 14 millones, corresponde a la acumulación de meses y no a un exceso en un solo período. El secretario enfatizó que este gasto responde a la necesidad de proteger un espacio que se espera funcione como consorcio de empresas, donde los propios actores privados asumirán parte del costo de seguridad en el futuro. Mientras tanto, la municipalidad garantiza la protección con recursos internos y externos, incluyendo custodia policial, aunque señaló que los efectivos policiales tienen disponibilidad limitada. Compra de alimentos: normalización de procesos Otro tema abordado fue la compra de alimentos para comedores municipales durante el receso invernal del Consejo. Bottero explicó que la gestión actual busca normalizar procesos que se habían flexibilizado por la pandemia y la inflación. Desde su llegada, se eliminó la posibilidad de compras directas sin licitación, priorizando la transparencia y la correcta asignación presupuestaria. Asimismo, anunció que se está avanzando en un proceso de licitación de alimentos frescos y no perecederos, algo que no se realizaba en Rafaela en los últimos 20 o 30 años. Este cambio permitirá garantizar el abastecimiento de comedores de manera más organizada y segura, asegurando que los productos lleguen correctamente y cumplan con las normativas vigentes. Presupuesto 2026: etapa final de elaboración Sobre la elaboración del Presupuesto 2026, Bottero detalló que todas las secretarías entregaron sus propuestas y Hacienda se encuentra analizando la información, ajustando los recursos a los ingresos previstos. “El presupuesto tiene siempre un margen de incertidumbre por la inflación o variaciones económicas. Hacia fines de septiembre será presentado al Consejo Municipal para su análisis y eventual aprobación”, explicó. Obras y espacios públicos: microcentro y terminal de ómnibus Consultado sobre las obras vinculadas a OdeSur y la mejora de espacios públicos, Bottero mencionó la situación de la Terminal de Ómnibus, cuya concesión se extiende hasta 2027. Señaló que se está negociando una propuesta para mejorar el funcionamiento, la estética y la infraestructura de la terminal. Entre las prioridades se encuentran la recuperación de baños, pavimento y la fachada, garantizando que la terminal sea un lugar funcional y presentable para quienes ingresan a la ciudad. Preservación de los recursos de los rafaelinos El Secretario de Gobierno y Modernización subrayó que todas las medidas adoptadas, desde cambios de partidas hasta compras y contrataciones, buscan preservar los recursos de los ciudadanos de Rafaela, garantizar la seguridad de los espacios públicos y avanzar hacia procesos de mayor transparencia y eficiencia en la administración municipal.
Ver noticia original