Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los eventos astronómicos del mes: eclipses, equinoccio y fases lunares

    » Derf

    Fecha: 03/09/2025 10:25

    El mes de septiembre 2025 ofrece un calendario astronómico variado, con fenómenos que permiten observar el movimiento e interacción de cuerpos celestes. Los eventos incluyen eclipses, fases lunares clave y el equinoccio de primavera, ofreciendo oportunidades únicas para disfrutar del cielo nocturno. Uno de los fenómenos más destacados será el eclipse lunar total, conocido como Luna de Sangre, que ocurrirá el 7 de septiembre entre las 14:30 y las 15:52 hora de Argentina. Durante este evento, el disco lunar adquirirá un tono rojo oscuro: “la atmósfera terrestre dispersa la luz azul y deja pasar la luz roja, que alcanza la superficie lunar, justificando el nombre de Luna de Sangre”, explican desde observatorios internacionales. Este eclipse será completamente visible en el este de África, Asia y Australia. El 21 de septiembre se producirá un eclipse solar parcial, observable en el sur de Australia, océanos Pacífico y Atlántico, y la Antártida. En esta ocasión, el satélite se interpondrá entre la Tierra y el Sol, cubriendo parcialmente el disco solar. Se recomienda el uso de protección ocular adecuada, ya que mirar directamente al Sol puede provocar daños irreversibles. Durante septiembre, la Luna también protagonizará acercamientos notables a planetas como Saturno y Neptuno, y se producirá la ocultación lunar de Venus, fenómeno en el cual el satélite bloquea momentáneamente la observación del planeta desde la Tierra. El equinoccio de primavera marcará el inicio de la estación en el hemisferio sur el 22 de septiembre a las 15:19 hora local. Según el Servicio de Hidrografía Naval de Argentina, este evento ocurre cuando “el eje de la Tierra no se inclina hacia el Sol ni en dirección contraria, resultando en una cantidad casi igual de luz y oscuridad en todas las latitudes”. En el hemisferio norte, este mismo día dará inicio al otoño. En cuanto a las fases lunares, el 7 de septiembre coincidirá con la Luna del Maíz, nombre tradicional que hace referencia al período de cosecha del cereal y que servirá como antesala del eclipse lunar total. Por su parte, la luna nueva del 21 de septiembre facilitará la observación de estrellas, cúmulos y galaxias, preparando el escenario para el eclipse solar parcial. Estos fenómenos muestran cómo septiembre se convierte en un mes propicio para mirar el firmamento, acercarse a la astronomía y comprender mejor los ciclos del sistema solar, sin necesidad de experiencia previa ni equipos especializados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por