Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El diputado provincial por la LLA rompió el silencio sobre los audios de Karina: “Es una operación”

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 03/09/2025 07:19

    El diputado provincial Roque Fleitas (La Libertad Avanza) aseguró que en la alianza entre los oficialismos de nación y provincia “trabajamos con una sola premisa", teniendo en claro que "es una elección nacional en donde no elegimos ni gobernador, ni intendente", sino que se define quienes ocuparán las bancas que le corresponden a Entre Ríos en el legislativo nacional. Por eso, "necesitamos llenar el Congreso con legisladores afines a nosotros”. En ese marco, denunció que “nos han sucedido, en estos últimos tiempos, todo tipo de operaciones". Según entiende, a causa de "tener muy pocos representantes en las cámaras". Y por eso, "el gobierno nacional no pudo llevar adelante la gestión que quisiera". Ejemplificando que "la Ley de Bases tardó 10 meses en aprobarse”. Debido a esto, argumentó que “en la provincia está claro por qué llegamos a un acuerdo yes que no queremos volver al kirchnerismo. No queremos volver al pasado, ni en Argentina, ni en la provincia de Entre Ríos y vamos a apuntar a eso”. Resultado en Corrientes y lo que viene Consultado sobre los recientes resultados de las elecciones en la provincia de Corrientes, Fleitas fue consultado sobre las expectativas que tenía el oficialismo nacional y el posible impacto que pudo tener -para ese resultado- el escándalo de los audios por las presuntas coimas en Discapacidad. Al respecto, apuntó que, en Corrientes, “primero se trabajó en un acuerdo con quien salió electo. Luego se quiso que tenga representación propia el partido de LLA", por lo que se fue con lista propia, entre otros motivos "para saber dónde estamos parados”. No obstante, aseguró que “todo depende de cómo se ha trabajado en cada territorio provincial”. Aun así, consideró que, en lo que respecta a Entre Ríos, el tema que hoy salpica a la gestión de Javier Milei “creo que no va a impactar" en el votante entrerriano de cara a octubre. Mientras que sobre la causa en si, reprochó que "nos estamos olvidando que somos una República, donde hay división de poderes". Y que en ese sentido "la justicia no se ha expedido al respecto, por lo que responsable y culpables no hay”. No obstante, aclaró que “si la justicia resuelva que hay culpable, no vamos a salir a apoyar a ningún funcionario. Porque el que las hace las paga, como dice nuestro eslogan”. Desconocimiento Para el diputado libertario, “hay mucho desconocimiento sobre el tema de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)", señalando que, en lo personal, "yo lo sufro en mi familia a lo de la discapacidad". Deslizando que "hay que tener un poco de cuidado con los medios de comunicación, cuando se explayan sobre el tema”. En ese contexto insistió conque, en lo que respecta a la provincia, “yo creo que no va a impactar” el actual escándalo en las elecciones de octubre. Porque “en las últimas mediciones que tenemos en la provincia estamos muy por arriba de cualquier otra fuerza política”. Agregando a eso la estimación que, “todo el esfuerzo que han hecho los entrerrianos no van a caer en saco roto", ponderando que "en nuestro caso los candidatos no vienen de la política, son todos outsiders, pero por el otro lado hay gente que viene hace 30 o 40 años en la política. Campaña En lo que respecta a la campaña que recién comienza, Fleitas afirmó que “nosotros hemos hecho mucho territorio y lo vamos a seguir haciendo. Los recursos son escasos y, de hecho, nosotros apoyamos que los partidos políticos no tengan financiamiento del Estado y que esos aportes vayan a seguridad, escuelas y trabajos”. En el caso de la provincia de Entre Ríos, señaló que “para nosotros, las ciudades más importantes en cuanto a caudal de votos, son Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú. Pero más allá de eso, esto es una campaña legislativa y necesitamos tener más diputados y senadores en el Congreso para que el kirchnerismo no vuelva más”. Sobre Concordia en particular, consideró que “es fundamental de cara al 2027, donde nosotros queremos gestionar como fuerza política para demostrar que somos diferentes, transparentes, que respetamos la división de poderes y queremos que Concordia no sea conocida por ser la ciudad más pobre de Argentina, sino por el potencial que tiene y por sus personas. Es una ciudad fundamental para cualquier fuerza política en la provincia y no escapa a nosotros”. Audios de Karina Finalmente, el diputado se refirió a la reciente medida judicial que prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei. Al respecto, argumentó que “nadie puede grabar a una persona sin autorización y menos en la Casa de Gobierno". Agregando que "es una falla grave institucional lo que ha sucedido”. Aun así, subrayó que si bien “debe haber libertad de expresión", insistió conque "está prohibido grabar una conversación sin consentimiento”. En ese marco, también apuntó: “no me sorprende que, a semanas de las elecciones, salgan todas estas operaciones”. Por último, Fleitas consideró que “si hay algún responsable, que la Justicia le caiga con todo el poder de la ley, pero no podemos decir tan livianamente que hay corrupción, que hay arreglos, porque hablan de porcentajes, pero no está nada demostrado”, publicó Diario Río Uruguay. Fuente: APFDigital

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por