Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diario Digital de noticias

    San Salvador » Noticiasyhechos

    Fecha: 03/09/2025 05:49

    Al ser consultado sobre la cantidad de funcionarios policiales que se han quitado la vida resalto, "desde que comenzamos la gestión, siempre nos preocupamos, no solo en el servicio que brindamos, sino en fortalecer a cada uno de los funcionarios, en su bienestar, por eso creamos un área de bienestar, entendemos que si uno esta bien puede brindar un servicio a la comunidad, hoy en la ciudad de Paraná, siempre hay gente que quiere ayudar a la policía, siempre ese espíritu de como hacer, donde se centraliza esas colaboraciones desinteresada, ese aporte que hace la comunidad, hay un organización "el arte de vivir", esta llevando una capacitación de forma voluntaria y gratuita en lo que tiene que ver en respiración y demás, en distintas manera de aprender a tolerar y vivir con el estrés que uno esta expuesto cotidianamente y mas en la función que tenemos, cada función tiene su adrenalina, su estrés, su carga emotiva, nosotros que tenemos la responsabilidad de la seguridad, como lo hablamos con el doctor de salud mental, mucho tiene que ver, con un abordaje interdisciplinario en distintas área, no solo le ocurre a la fuerza nuestra, le ocurre a muchas otras fuerzas, muchas situaciones, muchos episodios, es un conjunto de cosas que llevan a esa autodeterminación, quiero ser prudente, me preocupo y ocupo en ello, quiero agradecer a los medios de comunicación de poder hacer conocer lo que hacemos, de poder estar en contacto con la jefatura, creo que es una manera de llevar adelante política institucional de seguridad y trabajar junto al vecino", afirmo el Comisario González. En ese sentido contó, " no tienen que ver con un área específica, en el análisis de abordaje que hacemos en nuestra provincia, rango etario, una determinada edad, no solo ocurre en la policía, es algo que no se si seria la palabra correcta un común denominador la mecánica y la forma suceden en todo, pero no en un área específica, ni un motivo específico, si es una sucesión de cosas que hace que la persona tome autodeterminación, por eso incentivo a escuchar, a poder hablar, si alguien observa algo, nosotros hemos elaborado una serie de mecánica con profesionales, debemos apoyarnos en los profesionales de la salud mental, en la contención y el apoyo para poder darle las herramientas necesarias al funcionario policial". Consultado sobre las licencia el Jefe Comisario González, "venimos con personas con retrasos en la cantidad de días de licencias, eso hace que se acumulen, por lo general nuestro servicio en las 24 horas y siempre buscamos que sea en la época de receso, justamente para estar con nuestra familia, dentro de ello y lo marcó, la seguridad vial en tiempo de verano tenian restringidas las licencias, eso no ha ocurrido, tampoco sacamos los códigos, puede hacer adicionales; te marco en Gualeguaychú cierta actividad en verano, los corsos y eso demanda una importante cantidad de efectivos y por primera vez no hubo restricciones de licencias, a que vamos, que ocupamos los recursos que tenemos, optimizamos esos recursos, que cuando tenes que estar con tu gente estas con tu gente y cuando estas en servicio estas en servicio, tratamos de brindarle pero es un laburo, es un trabajo, es una profesión". Para finalizar el Comisario Claudio González informar sobre el trabajo que vienen haciendo, "dentro de los lineamientos que se comenzó la gestión, el enfoque era el narcotráfico, desarticular las organizaciones que tienen que ver con la droga, porque eso daña nuestro futuro, marcas Concordia, es un trabajo conjunto con la justicia", finalizó diciendo el jefe de policía de la provincia de Entre Ríos, Claudio González a Noticias y Hechos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por