03/09/2025 07:12
03/09/2025 07:09
03/09/2025 07:00
03/09/2025 07:00
03/09/2025 06:57
03/09/2025 06:57
03/09/2025 06:57
03/09/2025 06:57
03/09/2025 06:56
03/09/2025 06:46
Concordia » Hora Digital
Fecha: 03/09/2025 02:15
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) hizo observaciones ante una medida del Gobierno que obliga a todo el personal de la Administración Pública a utilizar la aplicación Mi Trabajo a partir de este lunes 1° de septiembre, que primeramente se utilizará para el registro de asistencia pero que tendrá otros usos. “Estamos de acuerdo con estas herramientas, pero deben ser implementadas con una progresividad que permita garantizar los derechos de los trabajadores”, dijo la secretaria adjunta del sindicato, Carina Domínguez. La obligatoriedad de la implementación del Sistema Integral de Gestión y Administración de Personal (Sigap) y del uso de la app “Mi Trabajo” a partir de este lunes fueron dispuestas a través de la Circular N°03/2025 de la Dirección General de Recursos Humanos, que llegó a UPCN el viernes pasado, alertó. “En ningún momento nos comunicaron que iba a haber una fecha de uso obligatorio”, señaló la dirigente. Y resaltó que “esta situación puso en tensión a muchísimos trabajadores que vienen experimentando distintas dificultades con el uso de la aplicación, desde no tener datos en el celular o internet en la institución, hasta directamente no saber usarla”. En ese sentido cuestionó: “Parece que para algunos funcionarios la realidad pasa únicamente por los Ministerios y por Paraná y se olvidan que estas medidas también llegan a otros sectores, y algunos de ellos tienen una registración histórica a través de planillas”. Entre esos sectores mencionó a las cocineras. “Esperaron su día con el temor de que pudieran surgir faltas sin aviso o posteriores descuentos”, apuntó, en referencia al Día del Cocinero que se celebra este 1° de septiembre. Comentó que UPCN yo tuvo un contacto con el director de Comedores (Lautaro Azzalini), quien garantizó una reunión para trabajar sobre este tema. “Queremos detectar cuáles son los problemas e ir dándoles solución efectiva”, expuso Domínguez. Luego recordó que “desde la hora cero UPCN apoya el proceso del Sigap y de la app Mi Trabajo, pero entendemos que hay una progresividad que debe darse para garantizar los derechos de los trabajadores”, aclaró. “No estamos en desacuerdo con la normativa, sino en cómo se piensan estos cambios y, al mismo tiempo, cómo se implementan”, añadió. Sostuvo asimismo que “este no es el momento para que el Estado adopte la postura de controlador, cuando las condiciones salariales y laborales no son las mejores”. Pidió al Gobierno a quitarse “la visión de tener que controlar al empleado público porque la sociedad tiene un prejuicio hacia ellos” y remarcó que “ese es un estigma que tiene que superar en primer lugar el propio gobierno”. Si bien sostuvo que “es cierto que hay que perfeccionar y que el controlar es parte de las obligaciones del trabajador”, la Secretaria Adjunta de UPCN afirmó que este “indudablemente es un proceso cultural que tiene que tener algunas previsiones y que no se puede trabajar por fuera de las organizaciones sindicales, que estamos para ayudar y acompañar al trabajador para que logre los objetivos”. Remarcó que esos objetivos “le sirven al gobierno y también le sirven a los compañeros si están bien pensados, pero no cuando, como en este caso, llevan la impronta de amenazas, presiones, apuros y aprietes”. “Entendemos que es una directiva política y no es una decisión del ámbito de Recursos Humanos, pero hay que discutirla”, remarcó. Por último, apuntó que “a la par de promover las capacitaciones, UPCN quiere conocer los motivos por los cuales la aplicación genera resistencia o imposibilidad de uso. Por eso pusimos a disposición de los trabajadores un formulario para que completen, a partir del cual se podrán evaluar posibles soluciones”. Se puede acceder al formulario a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeqQXYc1ZrzYYkBM3eZwCG9JjzvSF7zixlqASOvqmIN5NFSmg/viewform?usp=header Entre Ríos Ahora
Ver noticia original