02/09/2025 23:20
02/09/2025 23:20
02/09/2025 23:20
02/09/2025 23:19
02/09/2025 23:17
02/09/2025 23:16
02/09/2025 23:16
02/09/2025 23:16
02/09/2025 23:15
02/09/2025 23:15
» tn24
Fecha: 02/09/2025 19:14
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció la medida en una jornada marcada por la caída de los títulos en Wall Street y la creciente volatilidad cambiaria. El Gobierno confirmó que el Tesoro Nacional comenzará a intervenir en el mercado cambiario. Así lo comunicó este martes el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de sus redes sociales, en un intento de dar respuesta a las tensiones que atraviesa la economía. El anuncio coincidió con una fuerte baja de la deuda argentina en Wall Street. En las primeras operaciones, los bonos Globales bajo ley de Nueva York retrocedieron entre 1,5% y 2,2%. El Global 2029 cayó a 13,55 dólares, el Global 2030 se ubicó en 13,59 y el Global 2035 descendió a 12,54. En los tramos largos, el Global 2041 cotizó en 12,58 y el Global 2046 en 12,22 dólares, ambos con pérdidas cercanas al 2%. La jornada previa ya había mostrado alta volatilidad en el mercado local, con un salto en el tipo de cambio que debilitó las apuestas en pesos y aceleró la dolarización de carteras. Ese movimiento encendió alertas entre los inversores internacionales, que arrancaron la rueda con ventas de títulos soberanos. Los bonos Globales, que concentran buena parte de la deuda reestructurada en 2020, quedaron en valores mínimos históricos, con rendimientos de dos dígitos que reflejan la desconfianza del mercado. A nivel global, también pesó la expectativa por la política monetaria de Estados Unidos, que sigue condicionando a las economías emergentes. Sin embargo, Morgan Stanley emitió un informe en el que recomendó la compra de bonos y acciones argentinas. El banco argumentó que, pese al derrumbe actual, los precios bajos podrían abrir una oportunidad de retorno elevado si el programa económico logra estabilizar las variables y avanzar en reformas estructurales.
Ver noticia original