Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Escribir a mano, un ejercicio que fortalece la memoria y la mente – Radio Nacional

    Concepcion del Uruguay » RNLT-11

    Fecha: 02/09/2025 17:01

    La escritura a mano, relegada en muchos ámbitos por la irrupción de la tecnología, sigue siendo objeto de interés para la ciencia. Mientras millones de personas pasan gran parte de su tiempo frente a un teclado o una pantalla, la pregunta sobre qué impacto tiene escribir con papel y lápiz en el cerebro cobra cada vez más relevancia. Alejandro Andersson, director médico del Instituto de Neurología Buenos Aires y especialista con más de 35 años de trayectoria, dialogó con el equipo de Ramos generales y señaló que la escritura manual en los niños permite un mejor desarrollo de la memoria y fortalece la coordinación motora fina, dos procesos fundamentales que sientan las bases del aprendizaje futuro. "Escribir a mano te ofrece beneficios prácticos, mejora la ortografía, ayuda a la retención de datos y la compresión", resaltó. En los adultos, el hábito de escribir a mano no solo favorece una mayor comprensión lectora, sino que también actúa como un mecanismo de estimulación cognitiva. Esto ayuda a mantener activos los circuitos neuronales y puede retrasar o prevenir el deterioro asociado al envejecimiento. El avance de las tecnologías digitales llevó a que, según datos de Naciones Unidas, cerca del 67% de la población mundial —unos 5.400 millones de personas— esté conectada a internet y realice sus tareas principalmente desde dispositivos electrónicos. A pesar de esta transformación, el acto de escribir a mano aporta beneficios que no logran reproducirse de la misma manera en el entorno digital. "Creo que estos trabajos científicos están muy bien sustentados para todo lo que tiene que ver con la primaria, pero después podemos seguir funcionando fenómeno con las tecnologías actuales", expresó Andersson. Más allá de las ventajas de la digitalización, la escritura tradicional constituye un puente entre la memoria, el pensamiento y la creatividad. Se trata de un ejercicio que integra distintas áreas cerebrales, promueve la concentración y facilita el aprendizaje profundo, en contraposición a la inmediatez de las pantallas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por