02/09/2025 19:47
02/09/2025 19:47
02/09/2025 19:46
02/09/2025 19:46
02/09/2025 19:45
02/09/2025 19:45
02/09/2025 19:45
02/09/2025 19:45
02/09/2025 19:44
02/09/2025 19:43
Parana » Uno
Fecha: 02/09/2025 15:11
La Selección Argentina formará parte del Panamericano, que tendrá lugar del 13 al 20 de este mes en La Pampa. El plantel entrena a diario en Paraná. La Selección Argentina Sub 23 se encuentra en su etapa final para representar de local una competencia internacional de sóftbol. Conformado en gran parte por jugadores de Paraná, ciudad históricamente vinculada al desarrollo del sóftbol argentino, el equipo entrena diariamente en el Estadio Mundialista Nafaldo Cargnel, un escenario icónico para este deporte en el país. La preparación ha sido extensa: el grupo viene trabajando desde hace casi dos años, con el objetivo firme de volver a subirse al podio continental. El equipo se prepara para el Panamericano en La Pampa del 13 al 20 de este mes, un torneo clasificatorio para un mundial en Colombia. Se ha entrenado durante dos años y busca defender el título conseguido en Venezuela. El equipo estuvo concentrado este fin de semana en la capital entrerriana en donde dieron el plantel de 16 jugadores que estarán formando de la competencia. En esta misma categoría, la Argentina salió campeón en la pasada edición del Panamericano, que tuvo lugar en Venezuela. Ahora en la provincia de La Pampa buscarán dar lo mejor y estar a la altura. El Cuerpo Técnico del Equipo Nacional Masculino Sub 23 anunció el fin de semana la nómina de jugadores que representarán al país en el Campeonato Panamericano de la categoría. El mismo es el que se detalla a continuación: Juan Bambozzi, Bogdan Becic, Luciano Biondi, Naim Brahin, Eloy Capdeboscq, Genaro Correa, Matías Etchevers Larraburu, Nahuel Ferrara, Khalil Luna, Felipe Muñoz, Francesco Nassivera, Joshua Poblette, Julián Reitober, Nahuel Sáenz, Fausto Siviero y Luca Talmon El Cuerpo Técnico es: head coach: José Guerrinieri. Coaches: Mariano Montero, Kevin Bolzan y Gustavo Bertoli. Jefe de equipo: Laureano Martínez. Médico: Luciano Benedetti. Kevin Bolzán en un alto de los entrenamientos diarios en el Estadio Mundialista habló con UNO y dijo:“En el torneo por suerte somos locales y vamos preparados. El equipo que viene entrenando hace casi dos años para la competencia. Se trata de torneo que se iba a hacer el año pasado, se pasó por este año, principio de año, y ahora, bueno, se confirmó la fecha en Santa Rosa, La Pampa del 13 al 20 de septiembre”. “El campeonato es clasificatorio para un mundial, que será en Colombia en abril del año que viene, así que un clasificatorio. Es un equipo nuevo, nosotros ganamos el Panamericano pasado en Venezuela, y ahora tenemos que tratar de defender el título con otro equipo en Argentina de local”, aseveró. En cuanto a la forma de juego en el certamen, Bolzán comentó: “No nos han dado el fixture todavía, así que desconocemos quién va a ser nuestro primer enfrentamiento. Lo que si sabemos que van a ser ocho equipos, con un con un sistema de todos contra todos, que es diferente a lo que veníamos jugando últimamente, que se hacían por zonas. Así que formato nuevo para este equipo y, bueno, esperando que salga el fixture para ver quiénes son los equipos en frente”. “La competencia va ser en Santa Rosa, La Pampa. Hay una cancha que modificaron. Hicieron todo tipo de reformas para poder jugar el torneo que comienza en unos días”, completó. La ciudad de Paraná continúa siendo el principal semillero del sóftbol argentino. Así lo confirma Bolzán al remarcar que la mayoría del plantel es oriunda de la capital entrerriana, aunque también hay jugadores provenientes de otras ciudades como Bahía Blanca, que aportan su talento para reforzar al combinado nacional. “La mayoría de los jugadores son de Paraná, pero hay gente de Bahía Blanca para reforzar el equipo. Nos estamos yendo el 10 de septiembre y todos los días estamos entrenando, terminamos la concentración que se dio el equipo el sábado, y hoy continuamos: La idea hasta el martes que viene, seguir entrenando y miércoles ya viajar”, dijo. “Trataremos de representar lo mejor posible al país. Es la es la idea de todos nosotros. Es muy importante terminar arriba, entre los tres primeros eso es clave para el tema del puntaje y para la clasificación del mundial”, manifestó el coach. Siempre favorita La Selección Argentina llega al certamen con la misión de revalidar el título conseguido en la edición anterior, disputada en Venezuela, y de hacerlo ante su gente. Un desafío deportivo y emocional que esta nueva generación de peloteros asume con orgullo, convicción y sentido de pertenencia.
Ver noticia original