02/09/2025 21:54
02/09/2025 21:54
02/09/2025 21:53
02/09/2025 21:53
02/09/2025 21:53
02/09/2025 21:53
02/09/2025 21:52
02/09/2025 21:52
02/09/2025 21:51
02/09/2025 21:50
» Diario Cordoba
Fecha: 02/09/2025 15:08
El mercado de fichajes ya se cerró y el Córdoba CF encara la temporada 2025-2026 con una plantilla de 24 futbolistas, aunque todavía con dos licencias libres en la nómina profesional. La última incorporación fue la de Jan Salas, mediocentro cedido por el Mallorca -y con ficha del filial-, que se convirtió en el decimoquinto refuerzo de un verano especialmente intenso en las oficinas de El Arcángel. Y es que hasta última hora se mantuvo el deseo de rematar el bloque con un par de refuerzos de impacto… No llegó el ansiado atacante polivalente, tampoco el central, aunque pudo apuntalarse el mediocampo con la incorporación del catalán. Así, Iván Ania deberá afrontar el campeonato con un bloque amplio, concretamente el decimosexto mejor valorado de la categoría -lo que supone una mejora sensible respecto al pasado año, cuando era el penúltimo-, pero todavía sujeto a dudas en varias parcelas. Movimientos en portería La portería no fue una excepción en la terna de movimientos estivales. Con la llegada de Iker Álvarez, procedente del Villarreal B, se elevó el nivel de competencia para Carlos Marín, capitán, que sigue partiendo como titular y cuenta con contrato hasta 2028. El internacional andorrano llega con experiencia en Segunda y aporta un perfil de garantías, lo que permite al equipo no depender en exclusiva del arquero almeriense. El gran damnificado fue Ramón Vila, eso sí, que pese a haber renovado hasta 2027 tuvo que salir cedido al Eldense para acumular minutos. La idea es que el de Sallent vuelva con un papel más protagonista en el futuro, después de finiquitar su experiencia en Elda, aunque la situación evidencia que la portería podría estar sobresaturada a medio plazo. Carlos Marín, el segundo por la derecha, en la foto inicial previa al Sporting-Córdoba CF. / lof La defensa, en el foco La zaga ha sido, sin duda, la línea más remodelada del Córdoba CF. Durante el mercado del enero pasado salieron nombres de peso como Adrián Lapeña -traspasado al CSKA Sofía- o José Antonio Martínez, rumbo al fútbol chino. También dejaron el equipo Marvel Antolín, Gabriele Corbo y José Manuel Calderón a lo largo del verano. Ante ese escenario, la comisión deportiva actuó con rapidez y prácticamente reestructuró toda la línea defensiva, a falta, claro está, del anhelado último refuerzo que no llegó. Eso sí, por lo demás, o al menos teóricamente, los deberes se hicieron hasta con cierta premura. En el lateral izquierdo, Ignasi Vilarrasa se ha asentado como titular indiscutible y uno de los fichajes más destacados del verano -aunque aún no ha alcanzado el punto óptimo de rendimiento-, mientras que Juan María Alcedo ofrece una alternativa natural en esa banda, llegado desde el Albacete. Es decir, por fin Ania cuenta con dos variantes para un costado zurdo que venía siendo un agujero desde hace tiempo… Por la derecha, además, se mantiene la pareja formada por Carlos Albarrán y Carlos Isaac, que ya destacó durante la 2024-2025. En el eje llegaron Fomeyem, desde el Antequera, y Álex Martín, procedente del Elche, que se suman a un Xavi Sintes con menor protagonismo del esperado en este arranque de temporada y a Rubén Alves, que no termina de dejar atrás sus problemas físicos, aunque ya figura como futbolista blanquiverde de pleno derecho, tras desvincularse del descendido Tenerife y hacer oficial su fichaje hasta 2028. Sin embargo, el balance extraído de estas tres primeras citas del campeonato no ha sido del todo positivo: cinco goles encajados, un solo punto y cierta sensación de fragilidad por el momento. Ignasi Vilarrasa, durante el pasado Valladolid-Córdoba CF. / LOF En la sala de máquinas El centro del campo también ha experimentado cambios importantes. La salida de Álex Sala, traspasado al Lecce italiano, obligó a buscar soluciones y la respuesta fue múltiple, incluso anticipada, ya que desde la propia entidad se confesó que la marcha del catalán estaba cantada… Entre otros movimientos, regresó Alberto del Moral, cedido por el Oviedo, y se sumaron Dani Requena y Jan Salas -entre ellos dos se buscará paliar el vacío que deja el barcelonés-, este último llegado sobre la bocina del mercado. También aterrizó Dalisson de Almeida, destacadísimo en pretemporada, aunque todavía no ha podido participar en Liga por lesión. Más allá, en el elenco que permanece, Isma Ruiz se ha convertido en el referente de la medular en este inicio de curso, mientras que Pedro Ortiz y Theo Zidane completan un grupo amplio y versátil. Y es que la mezcla de organizadores y perfiles de trabajo da opciones a Iván Ania para ajustar esquemas, aunque la sensación es que todavía falta algo de rodaje para encontrar la combinación ideal. Isma Ruiz, durante el Córdoba CF-Las Palmas en El Arcángel. / A.J. GONZÁLEZ La parcela atacante Por último, la delantera no se ha escapado del debate. El fichaje más diferencial en esa parcela, Sergi Guardiola, precisamente no está encontrando el camino al gol en lo que va de Liga. Sensaciones encontradas arrastra el balear en esta segunda etapa como blanquiverde, en la que ha dejado detalles, pero todavía no ha visto puerta. Algo similar le ocurre a Obolskii, desde otro prisma, que arrastra la falta de protagonismo de la pasada campaña y aún no logra tener impacto real en sus participaciones. El ruso se ha convertido en la tercera opción de Ania a la hora de tejer su ofensiva, e incluso la llegada del deseado último refuerzo, de haberse producido, podría haber conducido a su teórica marcha. Más reforzado se observa últimamente a Adrián Fuentes, eso sí, único de los tres que ya ha mojado y, por tendencia, que podría reabrir la conversación en la lucha por la titularidad al frente del ataque cordobesista. Porque no está cerrada. En las bandas, Christian Carracedo mantiene su papel en la derecha, ya en su cuarta campaña como blanquiverde. Kevin Medina ha mostrado destellos en sus primeras apariciones, mientras que Jacobo González se ha utilizado en diferentes posiciones, incluso como mediapunta o falso nueve. Más incierta es la situación de Diego Bri, que todavía no ha debutado por molestias, y de Adilson Mendes, que no estará disponible hasta la segunda vuelta por lesión. En este sentido, la ausencia de un goleador contrastado en la punta de lanza puede convertirse en un problema a medio plazo si el resto de líneas no contribuye con cifras ofensivas. O lo que es lo mismo: demandar más a los propios extremos, mediocentros o viceversa. Sergi Guardiola, durante el Córdoba CF-Las Palmas en El Arcángel. / A.J. GONZÁLEZ El papel de Ania Y con este grupo aborda Iván Ania su tercera campaña consecutiva al frente del Córdoba CF, una circunstancia poco habitual en el banquillo de El Arcángel, donde la continuidad ha sido históricamente esquiva. El club mantiene la confianza en su trabajo y el vestuario respalda su propuesta, pese a que el arranque liguero no ha sido sencillo: solo un punto en tres partidos, con carencias tanto en la definición como en la solidez defensiva. Aun así, el técnico asturiano no se desvía de ese plan tan reconocible, basado en la valentía y en un juego ofensivo que desde hace tiempo ya forma parte de la identidad blanquiverde. Y para ello, la amplitud de la plantilla -más extensa que otros años- ofrece margen para ajustar todo, o casi. Así queda la plantilla del Córdoba CF para la temporada 2025-2026 en Segunda. / RAMÓN AZAÑÓN Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original