Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se registró una caída de la Inversión Extranjera Directa en 2025

    Parana » Valor Local

    Fecha: 02/09/2025 15:03

    En julio la IED repuntó en u$s155 millones, pero en el acumulado de 2025 ya registra una caída de u$s1.370 millones, producto de la salida de multinacionales, en un contexto en el que sigue vigente el RIGI. Publicidad En julio, la Inversión Extranjera Directa (IED) mostró un leve repunte de u$s155 millones, pero en lo que va del año acumula una caída de u$s1.370 millones, de acuerdo con el último balance cambiario del Banco Central (BCRA). Según advierten economistas, el retroceso responde a la salida de capitales por parte de multinacionales que abandonaron el país desde fines del año pasado, en un proceso que contrasta con la expectativa que había generado la sanción del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) hace apenas un año. Los datos del BCRA muestran una evolución irregular pero predominantemente negativa en los flujos de IED durante 2025: en enero hubo un saldo negativo de u$s178 millones, en febrero la tendencia negativa se agravó, con una merma u$s1.050 millones, el peor registro del período. En marzo, hubo un leve repunte con un saldo positivo de u$s97 millones, mientras que en abril una nueva caída con un saldo negativo de u$s659 millones y en mayo una ligera recuperación con un saldo positivo de u$s109 millones. Y por último, en junio una suba de u$s154 millones, una cifra similar al mes siete, en u$s155 millones. La inversión extranjera neta se desplomó 90,2% interanual en el primer trimestre «En julio de 2025, la Inversión Extranjera Directa volvió a ser positiva en apenas u$s155 millones. Sin embargo, el saldo acumulado resulta negativo por u$s1.191 millones si se toma en cuenta el período desde diciembre de 2023. Nunca en la historia del MULC la IED había dado negativa. Esto da cuenta de la deficiencia en su desempeño del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), aprobado en el marco de la Ley Bases en julio 2024», explicaron desde CEPA al informe del BCRA. PERSPECTIVAS «Las salidas de multinacionales continúan, pero en menor medida», aseguró un informe de PwC Argentina. Según este relevamiento, durante el semestre hubo al menos 4 transacciones en las que un grupo multinacional vendió toda o una parte de su operación en Argentina. «Este valor representa una caída, si se lo compara con los 12 deals de salidas que tuvieron lugar en todo 2024 – en total son más de 80 salidas registradas desde 2020. Salidas seguramente seguirá habiendo, pero en la medida que el riesgo argentino continúe a la baja, deberían ser cada vez menos», ampliaron. (Fuente: Ámbito)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por