Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El gobierno confirmó la intervención en el dólar oficial: el Tesoro venderá divisas para sostener la banda cambiaria

    » El Ciudadano

    Fecha: 02/09/2025 14:36

    El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, confirmó a través de su cuenta en X (ex Twitter) que el Tesoro Nacional comenzará a intervenir en el mercado libre de cambios, dentro del esquema de bandas cambiarias. El anuncio oficializa lo que el mercado ya venía sospechando: una participación activa del Gobierno para sostener el tipo de cambio oficial y evitar presiones inflacionarias. «El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento», publicó Quirno en redes sociales. Desde hace días, economistas y operadores financieros señalaban movimientos inusuales en los depósitos del Tesoro en el Banco Central (BCRA), que caían lentamente, en «goteo», sin explicaciones claras. La consultora 1816 y medios como Ámbito advirtieron que estos indicios podrían deberse a una intervención no declarada en el mercado cambiario oficial, algo que ahora el Gobierno termina por blanquear. Hasta hoy, solo el BCRA tenía permitido intervenir en el mercado oficial cuando el tipo de cambio alcanzaba el techo de la banda de flotación, actualmente en torno a $1.467. Con este giro, el Tesoro se suma a la estrategia oficial para contener al dólar, utilizando parte de los aproximadamente u$s1.700 millones que mantiene en cuentas en dólares en el BCRA. Una intervención «intrasector público» Fuentes oficiales indicaron que las operaciones hasta ahora fueron «intrasector público», es decir, se vendían dólares del Tesoro a organismos estatales que los necesitaban, evitando que estos demanden divisas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Sin embargo, con este anuncio, se abre la puerta a una intervención más directa y explícita. Críticas desde el ámbito económico El economista Lorenzo Sigaut Gravina analizó que esta decisión responde a una lógica electoral: “Están haciendo lo que hacen todos los gobiernos antes de elecciones: mantener el dólar controlado para evitar una aceleración inflacionaria”. Y advirtió que, aunque se estableció un régimen de bandas cambiarias, el oficialismo está utilizando todos los instrumentos posibles para sostener el tipo de cambio: ventas de futuros subsidiados, tasas de interés muy altas, y ahora incluso venta directa de dólares del Tesoro. Sigaut Gravina también puso en duda si esta intervención servirá para coordinar expectativas o, por el contrario, se interpretará como una señal de debilidad: “El Tesoro, que ni compra reservas ni coloca deuda, empieza a vender. Y el BCRA va a tener que acumular más de u$s7.000 millones en dos meses para cumplir la meta. Esto implica un casi seguro incumplimiento y la necesidad de un nuevo waiver con el FMI”. En la misma línea, el analista financiero Christian Buteler fue crítico al señalar que esta decisión contradice las propias reglas que impuso el Gobierno: «Es una muy mala señal. Estás reconociendo que no creés en tu propio programa de bandas con flotación administrada. Están intentando evitar que el dólar toque el techo de la banda y quede en evidencia que el BCRA debería vender fuerte por varios días. Ya quedaron en offside la semana pasada cuando se filtró que intervenían sin decirlo”. Desde la consultora Outlier, el economista Gabriel Caamaño consideró que el anuncio tampoco es positivo para los activos financieros ni para los inversores: «El BCRA no acumula reservas y el Tesoro amaga con vender lo poco que tiene. Esto no va a gustar ni a los bonos ni al riesgo país. La prioridad sigue siendo sostener el tipo de cambio oficial».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por