02/09/2025 19:20
02/09/2025 19:20
02/09/2025 19:20
02/09/2025 19:19
02/09/2025 19:18
02/09/2025 19:18
02/09/2025 19:17
02/09/2025 19:16
02/09/2025 19:16
02/09/2025 19:16
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 02/09/2025 14:35
Mauricio Macri, en una foto de archivo, durante una cena de la Fundación Libertad (Jaime Olivos) Mucho antes de la aparición del primer audio vinculado al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, y el espiral de denuncias sobre presunta corrupción dentro del gobierno libertario, el expresidente Mauricio Macri ya había tomado una decisión: correrse de la campaña, priorizar su agenda personal en el exterior y “acompañar” al oficialismo libertario al que se asoció en Buenos Aires, y otras 10 provincias, de cara al 7S y las elecciones legislativas. Por lo menos hasta el momento, ni el avance de la investigación judicial, ni los hechos de violencia contra la comitiva presidencial en Lomas de Zamora y en Junín, modificaron esta postura. Es más, la semana pasada, mientras el Presidente era atacado con piedras, Macri estaba en Dinamarca para disputar el Mundial de Bridge. Quedó eliminado en primera ronda. El expresidente no habla con Javier Milei desde hace tiempo, según confirmaron en su entorno a Infobae. En el terreno de lo público, rompió su silencio para felicitar al gobernador electo de Corrientes, Juan Pablo Valdés, donde el PRO integró el frente que compitió, y derrotó de manera contundente, al candidato de LLA, Lisandro Almirón. A su vez, ordenó que dejen su cargo partidario dirigentes como Damián Arabia y Pablo Walter, ambos referenciados en la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afiliada hace poco a La Libertad Avanza. Mauricio Macri con Gustavo Valdés, en Corrientes, en junio de este año “Felicitaciones al gobernador Gustavo Valdés por el amplio triunfo en Corrientes. Muy orgulloso de que el PRO haya sido parte de esta gran elección en el frente Encuentro por Corrientes”, escribió en su cuenta de X. Mauricio Macri participó de la gala por los 80 años del diario Clarín. “Siendo magnánimo, te diría que está en otra cosa. Si no soy magnánimo, te digo que está siendo calabrés. En un punto la está disfrutando. Está viendo todo esto desde afuera, mientras el Gobierno no para de hacer cagadas, porque está estructuralmente mal armado y, aunque tiene funcionarios que son buena gente, nunca gestionaron el Estado”, graficó a Infobae un importante dirigente del PRO que compartió el encuentro que se realizó en el Teatro Colón. En una línea similar, otro dirigente amarillo, que integra las listas que competirán en las elecciones bonaerenses del próximo domingo 7 de septiembre, señaló: “Habrá que preguntarle a Mauricio por qué no salió a hablar. Salió (Cristian) Ritondo como presidente del partido (en PBA), salió el PRO con un comunicado oficial; los que estamos en el territorio sabemos perfectamente las cosas que están haciendo”, sostuvo, en relación a los hechos de violencia que tuvieron lugar la semana pasada. Javier Milei, Karina Milei, José Luis Espert y Sebastián Pareja, duranta la caravana en Lomas de Zamora que fue atacada con piedras (Foto AP/Natacha Pisarenko) En la sesión de Diputados que tuvo lugar la semana pasada, el diputado hizo un fuerte descargo: “Si son violentos, tan violentos de agredir a un presidente, ¿cómo van a dejar hablar a otro que piense distinto? Siempre fueron así. Su conducta política es así. Interrumpen, agreden, no saben del diálogo, no hablan cuando ganan, no hablan cuando pierden. Son así. Si hace veinte días que empezó otra campaña, están tratando de ver cómo joden a este gobierno. Lo hacen con leyes, lo hacen con piedras, lo hacen como pueden". “Quieren derrotar al gobierno de Milei. No aguantan que haya un gobierno que vaya bien. No aguantan que los argentinos les vaya bien. Ellos son cuando peor, mejor. Ellos quieren ver a los argentinos hundidos en la pobreza. Los quieren al cincuenta y dos por ciento. Los quieren pobres, burros, quieren con las escuelas cerradas. Así gobierna. Así llevaron Argentina al desastre de hoy”, completó su discurso. Para el PRO bonaerense, las denuncias, las filtraciones de audios privados y los hechos de violencia en el marco de la carrera hacia el 7S responden a una “operación K” para “tumbar al gobierno, no sólo para ganar una elección”. Es más, y consultado por Infobae, uno de los coordinadores políticos amarillo advirtió: “Está violenta la campaña, lo dicen en el territorio. Y nosotros nos vamos a defender, si nos pegan, pegamos”. “Estamos preparados para defendernos, y defender el domingo, porque van a intentar hacer chiqueros en las escuelas. Vamos a tener situaciones picantes y complejas las últimas cuarenta y ocho horas”, amplió. ¿Larreta expulsado del PRO? Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta La situación de Damián Arabia, al que le pidieron la renuncia como vicepresidente segundo del PRO por “libertario”, abrió la discusión sobre la representación partidaria de dirigentes que no están alineados a la conducción de Mauricio Macri, algunos históricos como, por ejemplo, Horacio Rodríguez Larreta, que en las últimas elecciones porteñas compitió contra el partido amarillo al cual representó ocho años como jefe de Gobierno porteño y otros ocho años como jefe de Gabinete. “Para mi no forma parte del PRO. La carta orgánica lo expulsa, porque dice que si vos te presentás en una elección contra el PRO automáticamente estás expulsado”, explicó a Infobae uno de los principales dirigentes del partido. Consultado por este medio, desde el entorno de Larreta rechazaron esta visión y señalaron que aún pertenece al partido. La decisión del excandidato presidencial es una herida que no termina de cerrar en el macrismo, y la discusión sobre su afiliación volverá a discutirse en dos años, cuando busque ser nuevamente jefe de Gobierno.
Ver noticia original