02/09/2025 18:24
02/09/2025 18:24
02/09/2025 18:24
02/09/2025 18:23
02/09/2025 18:23
02/09/2025 18:23
02/09/2025 18:23
02/09/2025 18:22
02/09/2025 18:22
02/09/2025 18:22
» Comercio y Justicia
Fecha: 02/09/2025 13:25
La Cámara de Generadores y la Cadena de Valor de Energías Renovables (CEA) expresaron su apoyo al proyecto presentado por legisladores nacionales para prorrogar por dos décadas la Ley 27.191, que regula el desarrollo de las energías renovables en Argentina. Según la CEA, esta iniciativa fortalece la estabilidad fiscal y jurídica, factores esenciales para proteger las inversiones actuales y viabilizar nuevos proyectos de gran escala. La propuesta busca extender la vigencia de la Ley 27.191, asegurando un marco normativo previsible que, según el sector, es clave para atraer financiamiento nacional e internacional, consolidar los avances logrados en la última década y promover una matriz energética más diversificada y competitiva. “La industria renovable no depende de subsidios ni incentivos fiscales adicionales. Lo fundamental es la previsibilidad, un marco jurídico sólido y reglas claras que permitan sostener inversiones con financiamiento a largo plazo. La estabilidad es la mejor política de promoción”, afirmó Héctor Ruiz Moreno, gerente general de la CEA. El proyecto, impulsado por veinte diputados nacionales, tiene como objetivo garantizar que las fuentes renovables no estén sujetas a tributos específicos, cánones o regalías en ninguna jurisdicción del país. Esta estabilidad en las reglas de juego es considerada crucial por los inversores para comprometer capital en proyectos de generación con horizontes de largo plazo. La CEA subraya que el crecimiento económico de Argentina demandará, inevitablemente, una mayor oferta eléctrica, y las energías renovables se posicionan como una solución estratégica para satisfacer esa necesidad. Facilitar la transición energética En paralelo, el Poder Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial la Disposición 5, que facilita la transición de proyectos renovables antiguos al Mercado a Término de Energías Renovables (Mater). Esta medida permite a generadores con contratos vigentes bajo el Programa de Generación de Energía Renovable (Genren) —que otorgaba contratos PPA con precios fijos garantizados por Cammesa— comercializar su producción directamente en el mercado privado. En concreto, el texto oficial indica: “Los generadores renovables que hayan celebrado contratos de abastecimiento en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) bajo la Resolución 108 del 29 de marzo de 2011 podrán comercializar su producción en el Mater”. Aunque pocos proyectos siguen activos bajo esta resolución, representan aproximadamente 300 MW de capacidad instalada. Su integración al Mater abre nuevas oportunidades comerciales y asegura su continuidad en un mercado con dinámicas más modernas, similares a las que rigen los proyectos eólicos y solares más recientes. La señal que el mercado espera La CEA destaca que la continuidad de la Ley 27.191 es un pilar fundamental para cualquier política energética en el sector. La prórroga envía una señal contundente a los inversores sobre el compromiso de Argentina con la transición energética, al tiempo que refuerza la confianza en la estabilidad de los proyectos a largo plazo. “La extensión de la Ley 27.191 es un instrumento esencial para atraer capital, consolidar los avances de la última década y fortalecer una matriz energética más diversa y competitiva”, expresó Ruiz Moreno. El dirigente enfatizó que no se necesitan nuevos subsidios ni beneficios fiscales, sino marcos regulatorios estables que permitan financiar proyectos con plazos de amortización prolongados. “La prórroga de la Ley 27.191 es una oportunidad para consolidar el rol de las energías renovables como motor de desarrollo económico, social y ambiental en Argentina”, concluyó.
Ver noticia original