Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Localizan un extraño tiburón que se creía extinto

    » Diario Cordoba

    Fecha: 02/09/2025 12:32

    Una rarísima especie de tiburón que se consideraba extinta ha sido vista por primera vez en 50 años por un grupo de pescadores. Se trata del tiburón vela o tiburón canino (Gogolia filewoodi), que ha sido observado en Papúa Nueva Guinea. La especie, considerada una de las más raras del mundo, había sido vista por última vez en 1973 y desde entonces se creía extinta o reducida a una población mínima. El tiburón vela se distingue por su gran aleta dorsal, mucho más prominente que la de otras especies similares. Fue descubierto en 1973, cuando se capturó una hembra preñada en la bahía Astrolabe, cerca del río Gogol. Fue la primera y única observación de esta especie, pues acto seguido quedó en el más absoluto anonimato para el mundo científico. Durante décadas, ese único registro formal del animal incrementó el misterio en torno a su existencia. El hallazgo del ejemplar El ‘redescubrimiento’ se produjo en el marco de un proyecto de investigación encabezado por Jack Sagumai y su equipo del Fondo Mundial para la Naturaleza del Pacífico. Los resultados se han publicado en el Journal of Fish Biology. Aspecto del tiburón vela / journal of fish biology En marzo de 2020, al analizar fotografías tomadas por pescadores locales en la desembocadura del río Gogol, los investigadores identificaron cinco tiburones pequeños con la característica aleta dorsal. Todas eran hembras de menos de un metro de largo. En 2022, un nuevo registro aportó aún más evidencia: un pescador capturó un macho de la especie en las inmediaciones de la bahía Astrolabe. Incertidumbre sobre su situación Aunque para la ciencia estos hallazgos representan los primeros registros formales en más de cinco décadas, lo cierto es que los habitantes de la región afirman que el tiburón vela aparece ocasionalmente durante las faenas pesqueras, sobre todo cerca de las corvinas. Las observaciones realizadas sugieren que el Gogolia filewoodi podría ser una especie microendémica, limitada a un sector reducido de la bahía de Astrolabe y zonas cercanas. Sin embargo, algunos especialistas creen que en el pasado ocupó un rango más amplio en aguas de Indonesia y Papúa Nueva Guinea, quedando actualmente una población remanente en un área muy reducida. Localización del hallazgo / journal of fish biology La región es conocida por albergar otros tiburones de distribución muy acotada, como los tiburones bambú y epaulette, lo que refuerza ambas hipótesis. Una biología desconocida La biología del tiburón vela sigue siendo un gran enigma: hasta ahora solo se han conservado dos ejemplares muertos en la Universidad de Papúa Nueva Guinea, lo que limita los estudios directos. Ante esta situación, los investigadores impulsan nuevas campañas junto a especialistas de Australia y Florida, con el objetivo de realizar análisis genéticos que permitan construir una base de datos de la especie. Este trabajo será clave para monitorear la población, evaluar su diversidad genética y diseñar planes de conservación frente a amenazas como la pesca, los cambios ambientales y la disponibilidad de presas. Una nueva oportunidad El redescubrimiento del tiburón vela demuestra la importancia de la colaboración entre comunidades locales y científicos internacionales en la conservación de la biodiversidad. Este hallazgo no solo aporta esperanza frente a la desaparición de especies poco estudiadas, sino que también abre una nueva etapa de investigación para garantizar la protección de uno de los tiburones más raros y misteriosos del Pacífico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por