02/09/2025 18:04
02/09/2025 18:04
02/09/2025 18:03
02/09/2025 18:03
02/09/2025 18:03
02/09/2025 18:02
02/09/2025 18:02
02/09/2025 18:00
02/09/2025 17:59
02/09/2025 17:53
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 02/09/2025 12:28
En esta edición N° 87 de Conociendo a, Despertar Entrerriano se acerca al mundo de los servicios financieros locales y regionales para dialogar con un referente indiscutido: Andrés Martín Sborovsky, actual responsable de CONSUMAX, la tarjeta de crédito nacida en Concordia que desde 1996 viene marcando presencia en Entre Ríos y otras provincias de la región. El camino de CONSUMAX está ligado a la visión emprendedora de su fundador, el padre de Andrés, quien supo detectar en los años noventa la necesidad de una herramienta financiera local que diera formalidad a las ventas y ofreciera a los clientes la posibilidad de financiar sus compras. Desde entonces, la empresa se expandió con nuevos servicios, evolucionó hacia la digitalización y se consolidó como un actor clave en el terreno de la inclusión financiera, sin perder nunca su impronta regional ni la cercanía con los clientes. En una charla extensa y detallada, Andrés Sborovsky comparte con nosotros la historia, los desafíos y la proyección de CONSUMAX. ¿Cómo y cuándo arranca la historia de CONSUMAX? “La historia de CONSUMAX arranca antes de que yo me incorpore. La fundó mi padre en el año 1996. En ese momento fue como un desprendimiento de Centro Eléctrico, que era una firma de materiales eléctricos y artículos para el hogar que él había fundado antes. Viendo la necesidad de financiar las ventas, decidió evolucionar hacia una tarjeta de crédito para darle más formalidad y poder llegar a un espectro más amplio de clientes. Así nació CONSUMAX en el 96. ¿Qué es lo que ofrece Consumax como servicio? “Yo siempre digo que fuimos los primeros en hacer lo que hoy se llama inclusión financiera, aunque en esa época no se utilizaba ese término. Nosotros ya arrancamos con un sistema formal en los noventa, cuando había que ir con papeles a distintos lugares. CONSUMAX fue la primera tarjeta local y regional que le dio al cliente un plástico con un límite de crédito, con el cual podía manejarse con más libertad. Ese fue nuestro primer producto. Con el tiempo fuimos sumando servicios: llegaron los préstamos en efectivo, fuimos pioneros en implementar el Punto Max, que permite retirar efectivo en un comercio amigo del barrio —una estación de servicio o una farmacia— incluso en la madrugada, y mucho antes de que los supermercados habilitaran retiros con tarjeta de débito. Después incorporamos CONSUMAX Visa, porque vimos que nuestros clientes empezaban a necesitar consumos fuera de la región, ya sea porque un hijo se iba a estudiar o porque vivían en ciudades de frontera. Y recientemente avanzamos con Consu Digital, que permite acceder a financiación sin necesidad del plástico, usando directamente el celular con biometría”. ¿Cómo han cambiado los hábitos de consumo desde los inicios hasta hoy? “En los noventa, tener una tarjeta de crédito ya te diferenciaba del resto. Los consumos eran locales y el cliente se manejaba con un límite dentro de su ciudad. Con el tiempo llegaron las cadenas nacionales de supermercados y los consumos se hicieron más diversificados. Hoy vemos la irrupción de consumos internacionales en todos los segmentos y edades: suscripciones a Spotify, Netflix, juegos online. Todo eso requiere servicios financieros evolucionados. Y nosotros tuvimos que adaptarnos para acompañar esos cambios, con Visa y con nuevas soluciones digitales. Antes eso no existía, y hoy es parte de la vida cotidiana de cualquier cliente”. ¿Hacia dónde se proyecta CONSUMAX en este 2025? “Nosotros nos consideramos un proveedor de servicios financieros integral. La visión es ser el proveedor preferido en materia de financiamiento. Lo que cambia es el formato: puede ser un plástico, puede ser un celular, puede ser una billetera. Pero lo importante es que el cliente siempre tenga la posibilidad de financiar sus compras. Además, como estamos inscriptos en el Banco Central como proveedor de servicios financieros, eso le da tranquilidad al cliente, porque tenemos una tasa máxima regulada. En cambio, las billeteras electrónicas muchas veces prestan al interés que quieren. Nosotros garantizamos previsibilidad y seguridad”. La tecnología y la digitalización atraviesan a todos los rubros. ¿Cómo lo viven en CONSUMAX? “Nos gusta ser una empresa innovadora, lo que significa que analizamos permanentemente nuevas tecnologías. Muchas veces descartamos más de lo que adoptamos, porque la prioridad es la seguridad. Nosotros debemos cuidar a la empresa, pero sobre todo a nuestros clientes y a los comercios. Por ejemplo, antes de que existiera el QR analizamos esquemas de pago por ultrasonido que se usaban en Europa del Este. Finalmente no prosperaron acá. Hoy estamos trabajando en la tokenización y en integrarnos a una de las billeteras más grandes del país. La clave es siempre equilibrar facilidad de uso con máxima seguridad. El cliente tiene que estar protegido ante un fraude y poder denunciar rápidamente para frenar cualquier estafa”. CONSUMAX tiene una clientela fiel. ¿Qué autocrítica y qué fortalezas encuentran en su propio trabajo para mantener esa confianza? “Somos bastante autocríticos, porque creemos que es la única manera de crecer. Si hay algo que nunca perdimos es nuestra esencia regional. Estamos en más de 23 ciudades de Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, y en todas intentamos mantener la cercanía con el cliente. Eso significa escucharlo, entender su necesidad y armar un producto a medida. Es un trabajo artesanal, uno a uno, que lleva tiempo. Tal vez si hubiésemos optado por un modelo más estandarizado habríamos crecido más rápido, pero hubiéramos perdido nuestra esencia. Y eso nunca quisimos hacerlo. Nuestra estrategia es mantener la cercanía y eso es lo que genera fidelidad”. ¿Qué estrategia se puede recomendar a alguien que quiere iniciarse en el rubro financiero? “Yo le recomendaría paciencia. Es un camino con errores inevitables, y en este rubro los errores se pagan caro. Nosotros llegamos hasta acá siendo bastante conservadores. Argentina siempre le agrega un condimento especial, entonces hay que crecer con cuidado. Es muy fácil expandirse demasiado rápido y después no poder cobrar. Y ahí no solo te dañás vos como empresa, sino que también dañás a la gente. Nuestra responsabilidad es cuidar al cliente, aunque a veces parezca que eso va en contra de nuestro propio crecimiento. Por eso digo: paciencia, estrategia clara y ser fiel a esa estrategia”. Te invitamos a ver lo más destacado de la entrevista a través de los reels en redes sociales, buscanos como @Despertarentrerriano.
Ver noticia original