02/09/2025 12:12
02/09/2025 12:12
02/09/2025 12:10
02/09/2025 12:10
02/09/2025 12:10
02/09/2025 12:10
02/09/2025 12:10
02/09/2025 12:10
02/09/2025 12:10
02/09/2025 12:10
Parana » Al Dia ER
Fecha: 02/09/2025 06:51
Desde el Cluster del Pecán avisan que «ya estamos a las puertas del inicio de brotación de una nueva campaña con expectativas diversas por parte de los productores y se espera con ansias una nueva campaña con buenos resultados productivos que ayuden a superar las complejidades económicas que se están teniendo». En el informe de avance de la campaña ponen en valor que «los productores siguen apostando a un recupero de la actividad y volverán a invertir, de acuerdo a sus posibilidades, en una nueva temporada, pero con un panorama futuro bastante incierto dominado hasta hoy por el aumento en los costos, tanto de insumos como de servicios, y un precio del producto sin demasiadas modificaciones». En consecuencia recomiendan que «en este panorama debemos ser muy eficientes y racionales en los programas que se planifiquen y mucho más en la ejecución de los mismos ya que se debe ser capaz de modificarlos según las condiciones reales de desarrollo del cultivo para que cada peso invertido tenga un impacto directo en el resultado final, no solo de esta próxima temporada si no también en las siguientes teniendo en claro que el nuestro es un cultivo perenne y cada decisión que adoptemos hoy tendrá un impacto directo en años siguientes». Informaron que en la zona norte de la provincia se están terminando las tareas de invierno, sobre todo la poda, y se empieza a ver algo de actividad en las plantas (comenzando a hinchar yemas). Algunos productores han podado el 100 % de las plantas y otros en % menores (un 20 o un 25%) para hacerlo en forma gradual, para evitar una caída en la producción. Se nota la falta de mano de obra especializada para realizar podas en altura. Desde el centro y sur entrerriano dejan saber que ya está prácticamente terminada la tarea de poda en casi todos los montes y se está en proceso de retiro de las ramas grandes de los montes, un proceso lento y engorroso para la mayoría. Muchos han incorporado chipeadoras, lo que simplifica un poco esta tarea, además de reciclar nutrientes dentro del monte y favorecer el mantenimiento y desarrollo de suelos vivos. Los datos proporcionados desde la zona sudoeste provincial indican que agosto se despidió con excesos hídricos, que si bien han atrasado algunas actividades como la plantación de nuevos lotes, puede verse positivamente como recargas de perfil a mediano plazo.
Ver noticia original