02/09/2025 11:50
02/09/2025 11:49
02/09/2025 11:48
02/09/2025 11:48
02/09/2025 11:46
02/09/2025 11:45
02/09/2025 11:44
02/09/2025 11:44
02/09/2025 11:43
02/09/2025 11:43
Parana » Informe Digital
Fecha: 02/09/2025 06:12
“Nos hubiera gustado que nos fuera mejor” en las elecciones de Corrientes, afirmó Lilia Lemoine en Santiago del Estero, donde llegó este lunes para apoyar a los candidatos de La Libertad Avanza, quienes fueron presentados en un acto en la sede partidaria. La diputada nacional participó del evento en el que se presentaron los candidatos a gobernador por LLA, Italo Ciocolani, y a senador nacional, Tomás Figueroa, quienes buscan arrebatar algún cargo al poderoso Frente Cívico de Gerardo Zamora, actual gobernador, que se postulará para una banca en el Senado, ya que no puede ser reelecto. En estas elecciones se elegirán gobernador y vice, tres senadores y tres diputados nacionales (de un total de siete), 40 legisladores provinciales y 137 comisionados municipales, además de tres intendentes en municipios del interior, el próximo 26 de octubre. Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero Los sondeos preliminares colocan al Frente Cívico de Zamora, con el actual jefe de Gabinete, Elías Suárez, como amplio favorito. Más atrás se sitúan Despierta Santiago (una convergencia del PRO y una UCR residual) y Frente Futuro (massismo), que también presentan candidatos a gobernador y vice. Las agrupaciones inscriptas para las categorías provinciales son: Frente Cívico, Fuerza Patria Peronista, Encuentro Cívico por Santiago, Unidos para el Futuro Santiago del Estero, Frente Futuro, Despierta Santiago, Frente Ciudadanos, Convocatoria Social y Hacemos Santiago. Lemoine, que mantiene buena relación con la mesa chica de LLA, se sinceró en esta provincia: “Nos hubiera gustado que nos fuera mejor”, refiriéndose a la cuarta posición en las elecciones de Corrientes, donde en la primera vuelta se impuso Juan Pablo Valdés, en clara contradicción con lo declarado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien indicó que el resultado del domingo no fue una sorpresa. Acompañada por los candidatos de LLA, Lemoine criticó que “Santiago recibe el doble de coparticipación de lo que aporta Nación”, argumentando que es una provincia que no puede mantenerse a sí misma y carece de producción de riqueza. Además, manifestó su descontento por las “dos semanas de fuertes operaciones mediáticas” y se apresuró a aclarar que “ya se apartó al funcionario involucrado” en los escándalos por coimas en la Administración Nacional de la Discapacidad, Diego Spagnuolo. “No sabemos si cometió un acto de corrupción, pero sí incumplió con sus deberes de funcionario público y La Libertad Avanza es transparente”, subrayó. En esta provincia, al igual que lo ocurrido en Corrientes, con el armado de Karina Milei y Martín Menem, LLA optó por no sellar acuerdos con el PRO o la UCR y mucho menos con sectores del peronismo, presentándose sola en las elecciones de octubre. Será un desafío enfrentar al poderoso Frente Cívico de Gerardo Zamora. “Vamos a dar batalla y aunque no ganemos, podremos contar con más concejales, diputados y senadores para replicar lo que hace el presidente en el resto de las provincias”, afirmó. Zamora está por concluir su cuarto mandato (dos y dos alternados). Ascendió a la gobernación en 2005 al vencer al menemista José “Pepe” Figueroa (tío de Tomás Figueroa, candidato a senador y hombre de Martín Menem); fue reelecto en 2009. En 2013 intentó una segunda reelección, pero la Corte Suprema bloqueó ese intento. En un mes, consagró candidata a su esposa Claudia Ledesma Abdala (actual senadora nacional), quien gobernó desde 2013 hasta 2017. Ese mismo año, el radical K volvió a presentarse y ganó; fue reelecto en 2021 y concluirá su cuarto mandato este 10 de diciembre. Su futuro será una banca en el Senado. TC/ML
Ver noticia original