Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Acindar frena la producción y gran cantidad de trabajadores se verán afectados

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 02/09/2025 05:30

    Un sector de la acería de Villa Constitución estará paralizado hasta el domingo. La UOM asegura que hay 600 trabajadores afectados. En la empresa, dicen que son 200 las suspensiones. Cobrarán el 75% de su salario. La crisis que atraviesa la industria siderúrgica golpea de lleno a Acindar, empresa controlada por el grupo brasileño ArcelorMittal. En medio de un escenario marcado por la caída del consumo y el ingreso de acero importado a precios más competitivos, la compañía decidió frenar por una semana un sector de su acería en la localidad santafesina de Villa Constitución, lo que encendió alarmas en la región. Esa unidad representa alrededor del 5% de las instalaciones del establecimiento.   En un comunicado oficial, la empresa explicó: “Solo el tren laminador número 1 estará pausando sus actividades por seis días, hasta el 7 de septiembre”, y agregó que sus plantas en Argentina “se encuentran operando al 95% de sus capacidades en línea con la programación de su producción”.   No obstante, la decisión no está exenta de impactos en el empleo. Desde el sindicato metalúrgico advierten que las medidas afectan a un número significativo de trabajadores y ponen en tensión la dinámica laboral de la ciudad, donde la siderúrgica es el principal empleador privado. Histórica papelera entró en concurso preventivo de quiebra Suspensiones de personal y efectos en los salarios En paralelo al freno productivo, la empresa mantiene suspensiones de personal. Según trascendió por fuentes gremiales ligadas a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), son cerca de 600 los operarios alcanzados por la medida, mientras que desde la compañía aseguran que el número real ronda los 200. En ambos casos, los trabajadores percibirán el 75% de su salario durante el período que dure la medida. Acindar. Google fotos Sobre este punto, Acindar remarcó: “La compañía adecua sus operaciones de acuerdo a la demanda del mercado, y activa vacaciones, francos compensatorios o el acuerdo marco de suspensiones firmado junto al sindicato si es necesario”, evitando mayores precisiones sobre la extensión de las restricciones.   La explicación se enmarca en una coyuntura marcada por la caída de la demanda local, que se profundizó en los últimos meses y empeoró desde 2023. En ese período, la producción pasó de 1,2 millones de toneladas a 700.000 toneladas anuales, lo que derivó en un esquema de reorganización productiva que la compañía considera necesario para evitar despidos masivos.   El “efecto China” y las advertencias sindicales A la baja del consumo interno se suma otro factor determinante: el ingreso de acero proveniente de China a precios mucho más competitivos. Este fenómeno, denominado en la industria como el “efecto China”, genera una presión adicional sobre los niveles de producción de las siderúrgicas locales, que encuentran crecientes dificultades para colocar sus productos en el mercado interno.   El gremio metalúrgico y autoridades locales expresaron su preocupación por el impacto social y económico de las suspensiones en Villa Constitución, donde Acindar tiene un peso estructural en la economía. La incertidumbre sobre el futuro laboral de cientos de trabajadores despierta temores de un efecto dominó en la ciudad.   Aunque desde la empresa aclaran que muchas de las paradas técnicas estaban previstas y que coinciden con momentos del año donde suelen programarse frenos por mantenimiento, el escenario actual profundiza las dificultades. La combinación de baja demanda, importaciones más baratas y caída de producción obliga a la compañía a aplicar un ajuste que pone en jaque la estabilidad laboral en la región. (Con información de Clarín)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por