02/09/2025 07:35
02/09/2025 07:35
02/09/2025 07:34
02/09/2025 07:34
02/09/2025 07:31
02/09/2025 07:30
02/09/2025 07:30
02/09/2025 07:30
02/09/2025 07:30
02/09/2025 07:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 02/09/2025 02:34
El acceso a un auto 0km se da principalmente en los modelos más baratos. El efecto del crédito impulsó a ese segmento más que a los otros Entre los 50 modelos que más se vendieron en agosto, 14 son autos hatchback y sedanes, 10 son pick-ups, 7 son vans y furgones y 19 son SUV. Sin embargo, esos números solo reflejan la oferta de modelos que hay en el mercado, pero no la elección de los usuarios. Si se suman los autos 0 km que se venden cada mes en Argentina, la relación es otra, completamente distinta, e inesperada para muchos observadores, que apostaban por un crecimiento de los SUV en desmedro de las camionetas a partir de la eliminación de la escala 1 del impuesto interno conocido como impuesto al lujo, que no penaliza a los utilitarios pero sí a los SUV. Lo que ha crecido no son los SUV, sino los autos más accesibles del mercado, los B-hatch y los sedanes, pero en particular, los de precios menores a 30 millones de pesos. Las cifras que publicó el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa) indica que entre enero y agosto se vendieron en Argentina 420.598 automóviles 0 km, de los cuales 376.546 comprenden a los 50 modelos más vendidos, dejando 44.052, un 10,5%, para el resto de las unidades. Aunque son los autos de moda, los SUV no consiguieron mantener una cuota más alta que los autos de acceso en el mercado Del total de los autos registrados en detalle 132.205 fueron modelos hatchback y sedanes (35,1%), 132.616 fueron SUV (35,2%), 88.795 fueron camionetas medianas y compactas (23,5%) y 22.940 fueron vans y furgones de segmento chico, mediano y grande (6,2%). Lo curioso del caso es que tan solo dos meses atrás, esas proporciones eran de 37% para los SUV, 33% para los autos compactos, 24% para las pick-up y 6% para los utilitarios cerrados. “Depende como se lo vea es una buena noticia o no tanto. Si lo que se esperaba era un crecimiento de los SUV, la mala noticia es que no sólo no crecieron sino que perdieron participación en el mercado, y no fue en desmedro de las camionetas, sino de los autos más baratos”, dijo un ejecutivo de la industria automotriz local ante la consulta de Infobae. Los autos más accsibles crecieron del 33 al 35% del mercado en los últimos meses “La otra forma de verlo es que más personas están llegando a un auto 0 km, porque el parque creció un 72% respecto al año pasado, y un 35% de autos accesibles significa que la reactivación es en todas las capas sociales que pueden comprar un auto. Esto es positivo, reafirma que el crédito está logrando ese resultado, y que hay que seguir trabajando en bajar impuestos y precios, porque derrama en un universo de usuarios más grande”, explicó. Sin embargo, no todos coinciden con esa mirada. “Que crezca el mercado de los autos más baratos significa que la gente no puede comprar un modelo mejor y sólo alcanza los que tienen una cuota más baja. Y no es tan genuino porque esas financiaciones se sostienen con subsidios de tasas de las terminales para poder vender. Genuinamente no se venderían muchos de esos autos. Lo más lógico hubiera sido que crezcan los SUV y bajen las camionetas, porque estaban beneficiadas con el 50% de IVA (10,5%) y no pagaban impuestos internos. Sin embargo, las ventas de las pick-up no bajaron”, dijeron desde un importador oficial. Sin embargo, también el dato de las proporciones de agosto se toma con cautela. “Hay que esperar a poder ver el total de patentamientos, porque fuera de los 50 más vendidos hay más SUV que autos accesibles por obvias razones de precio. Los autos más baratos son masivos y entran en la parte alta de la lista, no en la de abajo. Entonces, quizás los SUV vuelven a subir un poco y los autos a bajar en esa misma proporción”, explicó. El escenario de los próximos meses, sin embargo, puede volver a marcar un cambio de rumbo. Las pick-up están creciendo en todos los segmentos, entran más Chevrolet S10, llegó Fiat Titano y aumentó el volumen de Fiat Strada. Pero los SUV también crecerán en el segmento más chico, el de los B-SUV, con la aparición del nuevo VW Tera y el próximo Toyota Yaris Cross a fin de año. En cambio, dos autos clásicos y fuertes del mercado como el Peugeot 208 y el Toyota Corolla, están bajando sus ventas.
Ver noticia original