Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sánchez enmarca los juicios contra su entorno y el fiscal general en una guerra sucia: "Hay jueces haciendo política"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 02/09/2025 02:25

    Pedro Sánchez ha pasado de defender la inocencia del Fiscal General del Estado, procesado por un delito de revelación de secretos, así como la de su esposa y hermano, imputados en diferentes causas, a cargar directamente contra los jueces que instruyen estos procesos. Escudándose en la denominada guerra sucia judicial -lawfare-, el presidente del Gobierno ha cuestionado que "hay jueces haciendo política". Una minoría, según matizó, pero sobre la que alertó porque "hacen un inmenso daño a la justicia", durante una entrevista en TVE. Tanto es así, que reclamó al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) una "reflexión" para defenderse de lo que considera “procesos que son defectuosos, tanto en el fondo como en la forma” y valorar "si esas causas abiertas tienen parámetros de independencia y respeto a la presunción de inocencia". "Espero que la justicia haga justicia y el tiempo ponga las cosas en su sitio", remachó. En su primera entrevista tras más de un año, coincidiendo con el arranque del curso político, el jefe del Ejecutivo dejó claro que la agenda judicial no marcará el devenir de la legislatura, pasando a la ofensiva. Incluso tras el ingreso en prisión del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por su presunta participación en la trama Koldo. "He pensado en dimitir", reconoció a la periodista Pepa Bueno repitiendo sus primeras palabras tras hacerse público el informe de la UCO sobre la participación de quien era su mano derecha en una presunta trama de mordidas a cambio de obra pública. Sin embargo, añadió que "mi responsabilidad no es abandonar el barco, sino tomar decisiones", a pesar de reconocer que estos casos de corrupción le afectan políticamente. Con contundencia, Sánchez negó que haya corrupción estructural en las filas de su partido, pese a estar imputado en el mismo caso de corrupción el anterior secretario de Organización y exministro de Fomento, José Luis Ábalos, o que el PSOE haya recibido financiación irregular. Esta última es línea roja para sus socios. "Este Gobierno no ha tolerado en ningún momento ningún caso de corrupción", defendió para asegurar que cuando hubo atisbo de ello "se actuó con total contundencia, siendo implacable". Negacionismo climático Con la mayoría de investidura negociará unos Presupuestos, que serían los primeros de la legislatura y que se comprometió a presentar, pero descartando un adelanto electoral en caso de ser rechazados. Si los tumba el Congreso, avisó, "no significa que el Gobierno no vaya a mantener su hoja de ruta, que lo hará". En esta línea, le restó importancia las cuentas públicas: “Son un instrumento, no un fin en sí mismo”. El fin, enumeró, "es crecer, crear empleo, reducir la desigualdad, impulsar una agenda de transformación y poder vehicular los fondos europeos que acaban el 31 de diciembre de 2026". Sánchez ha arrancado el curso político poniendo sobre la mesa un pacto de Estado frente a la emergencia climática, tras la ola de incendios que este mes de agosto han asolado más de 330.000 hectáreas. Para ello, ha pedido a las administraciones autonómicas "trabajar todos a una", acusándolas de falta de voluntad, y reforzar "la coordinación y la colaboración desde la lealtad institucional". Asimismo, ha deslizado discursos negacionistas no solo en Vox, sino también el PP por "no hacer ni una mínima referencia a la emergencia climática".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por