Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El gobierno censura con la Justicia la difusión de audios de Karina Milei y recibe críticas desde los medios

    » Elterritorio

    Fecha: 02/09/2025 00:20

    El escrito judicial impide la publicación del material a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita, audiovisual y/o a través de redes sociales. El Grupo Indalo repudió la censura a Jorge Rial y Mauro Federico lunes 01 de septiembre de 2025 | 18:31hs. El Gobierno Nacional consiguió una medida cautelar para frenar la difusión de nuevos audios relacionados con la supuesta trama de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) en el circuito de distribución de medicamentos. Puntualmente, el fallo del juez Patricio Alejandro Maraniello ordena el "cese de la difusión" de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación. "Se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión", manifestó este lunes el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X. En el material difundido se escucha a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, dentro de la Casa Rosada. Si bien los audios publicados hasta el momento no develan ningún delito, los relatos periodísticos aseguran que habría casi una hora de material que podría complicar a la hermana del Presidente. Anteriormente, el Gobierno denunció ante la Justicia Federal “una operación de inteligencia ilegal”. "El Gobierno denunció ante la Justicia Federal una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral. Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo. No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", escribió Adorni en sus redes sociales. La Justicia ordenó el cese inmediato de la difusión de los audios grabados ilegalmente a Karina Milei en Casa Rosada. Reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión. Fin. pic.twitter.com/v1H1doG7jb — Manuel Adorni (@madorni) September 1, 2025 Anteriormente, el Gobierno denunció ante la Justicia Federal “una operación de inteligencia ilegal”. "El Gobierno denunció ante la Justicia Federal una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral. Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo. No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", escribió Adorni en sus redes sociales. Patricia Bullrich pide allanar a los periodistas Desde el Ministerio de Seguridad, comandado por Patricia Bullrich, pidieron allanar a los periodistas Mauro Federico y Fabián Doman del programa Data Clave, al que tildan de "kirchnerista", por publicar los audios de Spagnuolo y Karina Milei. Lo mismo para Jorge Rial, que difundió algunos audios en su programa radial Argenzuela. "Las conductas ilícitas objeto de esta presentación forman parte de un ataque a una de las principales figuras del Gobierno Nacional, mediante una burda operación de inteligencia no institucional", dice una parte de la demanda, en la que nuevamente se asegura que el objetivo es "desestabilizar los principales indicadores de la política económica para influenciar en el proceso electoral", un discurso que el Gobierno utiliza ante cualquier crítica o proyecto opositor en el Congreso. El Gobierno argumenta que la publicación de los audios viola la Ley de Inteligencia Nacional, pero la Constitución Nacional protege el secreto de las fuentes de un periodista, siendo este uno de los pilares del oficio. "No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística", reza el artículo 43 de la Carta Magna. El fallo que prohíbe la publicación de los audios de Karina Milei El mencionado juez Patricio Alejandro Maraniello resolvió decretar la medida cautelar solicitada por el Gobierno para frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei a través de cualquier medio de comunicación. El titular del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial N° 5 de la Ciudad de Buenos Aires hizo lugar parcialmente a la cautelar y frenó la difusión de los audios. El juez remarcó que ello no implica una censura previa, en tanto se busca proteger "la especial sensibilidad de los intereses estatales comprometidos" que surgiría de los audios. El magistrado ordenó "solamente el cese de la difusión únicamente de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29/08/2025- como fueran denunciados- que sean atribuidos a la Sra. Karina Elizabeth Milei. Se dispuso librar oficio al ENACOM para que notifique a todos los medios de comunicación. Repudio a la censura de Jorge Rial y Mauro Federico En medio de la crisis política generada por la difusión de audios que vinculan a Karina Milei con supuestos retornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Grupo Indalo emitió un comunicado en el que repudia la decisión del Gobierno Nacional de avanzar judicialmente contra los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, de C5N y Radio 10. “Indalo Media repudia el intento del Gobierno Nacional de limitar la tarea del periodismo independiente a través de acciones judiciales que buscan censurar la publicación de información”, expresó la compañía. El texto cuestiona los pedidos impulsados por el Poder Ejecutivo para frenar la difusión del material: “Las últimas acciones destinadas a censurar la difusión de material audiovisual que podría estar vinculado a un accionar ilícito de funcionarios y exfuncionarios implica una afectación directa al derecho a la información de la ciudadanía”. En el mismo sentido, advirtió que las denuncias penales contra Rial y Federico “significan una acción activa de amedrentamiento, incompatible con el Estado de Derecho”. El Grupo Indalo señaló que la aceptación de esas medidas por parte de la Justicia “oscurece la labor del periodismo y socava los cimientos de la democracia con fines poco claros”. En defensa del trabajo periodístico, el grupo de medios: “Como siempre lo hemos entendido, los medios de comunicación integrantes del Grupo Indalo continuaremos con nuestra función social de apuntalar los pilares en los que se sustenta la Constitución Nacional mediante el trabajo constante por la búsqueda de la verdad y el ejercicio periodístico de más alta calidad”. Finalmente, el comunicado ratifica “el compromiso con el ejercicio responsable del periodismo y la disposición a colaborar con las autoridades judiciales en el marco del debido proceso, manteniendo el irrenunciable derecho a informar sobre cuestiones de interés público”. “La democracia se fortalece con más y mejor periodismo que tiene la función de contrapeso del poder y de informar a la ciudadanía las cuestiones de trascendencia pública”, concluye el pronunciamiento.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por