Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Afiliados de IOSFA denuncian falta de cobertura: habrá una manifestación en Paraná

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 01/09/2025 23:30

    Omar Barbero, afiliado al IOSFA, relató a Elonce la crítica situación de la obra social que nuclea a las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Señaló que las prestaciones médicas y farmacéuticas se encuentran en riesgo. Habrá una manifestación en Paraná. Afiliados de IOSFA denuncian deudas millonarias y falta de cobertura. Omar Barbero, afiliado al Instituto de Obras Sociales de las Fuerzas Armadas (IOSFA), expuso en diálogo con Elonce las dificultades que atraviesan los más de 650.000 beneficiarios de la entidad. El IOSFA nació en 2013, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, con la unificación de las obras sociales del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, Gendarmería y Prefectura, mediante el decreto 637.   Sin embargo, desde su creación, la situación financiera se “ha venido en caída libre y tornó crítica”, consideró. Según Barbero, “la obra social recauda aproximadamente 35.000 millones de pesos por mes, pero mantiene un déficit superior a los 200.000 millones”, según explicó al dialogar con el programa Quién Dice Qué. Omar Barbero, afiliado al Instituto de Obras Sociales de las Fuerzas Armadas.   Déficit millonario y cobertura restringida   El afiliado cuestionó que, pese a los aportes mensuales y a los descuentos adicionales de los aguinaldos, “los servicios de cobertura médica y farmacéutica son cada vez menores”. Explicó que, en Paraná, hay convenios con unas 40 farmacias, pero la falta de fondos complica la provisión de medicamentos.   Barbero señaló su caso personal como ejemplo: “Soy diabético y tengo que recorrer varias farmacias para ver dónde encuentro mi medicación. La ley me ampara, pero la obra social demora la autorización y termina obligando a los afiliados a presentar recursos de amparo para obtener la prestación”, afirmó Barbero a Elonce.   Reclamos salariales y temor a nuevos descuentos   El entrevistado también advirtió que los trabajadores en actividad afrontan un escenario preocupante. “Con el gran agujero monetario que tiene la obra social, se habla de aplicar un descuento adicional del 2% a los aportes para compensar el desfinanciamiento”, sostuvo. “Lo que falta por el desfinanciamiento de años, ahora tenemos que pagarlo los afiliados, y no está bien”, señaló Barbero.   Además, cuestionó la falta de representación de los suboficiales y pensionadas en la conducción del IOSFA. “Las autoridades son designadas por el Estado Mayor Conjunto, pero el decreto establece que deben ser personas idóneas, no necesariamente oficiales”, indicó.   Jornada de protesta en todo el país   Barbero anticipó que este jueves 4 de septiembre se realizará una jornada nacional de protesta. En Paraná, la convocatoria será en la sede del IOSFA ubicada en Gualeguaychú e Irigoyen, desde las 10 de la mañana. “Queremos visibilizar la situación y reclamar la normalización de la obra social. Nosotros aportamos religiosamente todos los meses y no recibimos la cobertura que corresponde”, afirmó.   El afiliado insistió en que la situación impacta de manera directa en la salud. “Hace poco falleció un suboficial de aeronáutica porque su medicación no llegó, pese a estar autorizada”, dijo Barbero.   El temor a una transferencia al PAMI   En los últimos días circuló un documento que plantea la posibilidad de un convenio entre IOSFA y PAMI. Barbero se mostró preocupado. “Ya lo intentaron en gobiernos anteriores. Si nos derivan al PAMI, vamos a seguir aportando lo mismo y sin beneficios. Nos usan como una caja monetaria, pero no hay respuestas para los afiliados”.   La denuncia refleja el malestar creciente de miles de familias que dependen de la obra social y que, pese a sus aportes, deben recurrir a amparos judiciales o afrontar gastos de bolsillo para acceder a prestaciones básicas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por