02/09/2025 04:59
02/09/2025 04:57
02/09/2025 04:56
02/09/2025 04:55
02/09/2025 04:55
02/09/2025 04:53
02/09/2025 04:53
02/09/2025 04:52
02/09/2025 04:52
02/09/2025 04:52
Gualeguaychu » Nova Comunicaciones
Fecha: 01/09/2025 23:12
El Área de Juventud de la Municipalidad de Gualeguaychú convoca a educadores, entrenadores y familias de adolescentes para participar en una capacitación gratuita el próximo 10 de septiembre. En conmemoración del Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el Área de Juventud de la Municipalidad de Gualeguaychú invita a la capacitación “Prevención del Suicidio: Claves para la Detección Precoz y Estrategias de Intervención”. El encuentro, que se realizará el próximo miércoles 10 de septiembre a las 20 horas en el salón de la Caja de Jubilaciones (Mitre 34), está dirigido a docentes, profesores de instituciones educativas y clubes, así como a padres y madres de adolescentes. El objetivo es brindarles herramientas prácticas para reconocer señales de alerta y actuar de manera efectiva frente a problemáticas de salud mental. Esta iniciativa se enmarca en el programa “Hablemos de Salud Mental”, impulsado por el Área de Juventud, que lleva adelante talleres y formaciones en escuelas y otras instituciones locales. Ana Severín, responsable del área, expresó: “nuestro compromiso es forjar una comunidad que priorice el bienestar emocional de sus jóvenes. Estas capacitaciones son el puntapié de un plan amplio que incluye propuestas como un concurso audiovisual para fomentar la salud mental”. La formación será llevada adelante por la Licenciada en Psicología Jessica Nissero, parte del equipo del Área de Juventud, y el Profesor en Ciencia Política Juan Francisco Capurro, con más de cinco años de experiencia trabajando con jóvenes. “Hablar abiertamente sobre el suicidio no genera un efecto imitación; al contrario, visibilizar estas problemáticas, que lamentablemente están en aumento, puede salvar vidas”, explicó Nissero. Este enfoque se basa en un trabajo de investigación que incluyó capacitaciones en otras ciudades de la provincia y una colaboración con UNICEF para realizar un relevamiento sobre salud mental adolescente. El programa ya ha dejado una marca positiva en escuelas locales, donde se han realizado talleres con directivos, docentes y estudiantes, enfocándose en derribar estigmas, promover espacios de escucha activa y multiplicar recursos para la acción en espacios como la Colonia Municipal de Verano y otras áreas municipales. La charla está abierta a toda la comunidad interesada, pero requiere inscripción previa obligatoria. Para reservar un lugar o consultar más detalles, comunicarse al WhatsApp 3446-516675 o al correo [email protected].
Ver noticia original