02/09/2025 02:34
02/09/2025 02:34
02/09/2025 02:34
02/09/2025 02:33
02/09/2025 02:33
02/09/2025 02:33
02/09/2025 02:32
02/09/2025 02:32
02/09/2025 02:31
02/09/2025 02:31
» Tu corrientes
Fecha: 01/09/2025 20:35
Con el testimonio de los padres de Solange Musse, Pablo (63) y Teresa Oviedo (63), este lunes se inició en Córdoba el juicio contra dos funcionarios del Centro Operativo de Emergencias (COE), acusados de abuso de autoridad durante la cuarentena estricta por Covid-19 en 2020. En el banquillo de los acusados están el médico Eduardo Andrada, quien presidía el COE de Huinca Renancó, y Analía Morales, asistente social que cumplía funciones en el organismo en Río Cuarto. Se los responsabiliza de haber impedido que Pablo Musse pudiera ingresar a la provincia para despedirse de su hija, que transitaba un cáncer terminal. El hecho que originó la causa ocurrió el 16 de agosto de 2020, en pleno Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). Musse viajó desde Plottier, Neuquén, hasta el límite cordobés, pero en el retén de Huinca Renancó se le negó el paso, tanto a él como a su cuñada Paola Oviedo quien padece una discapacidad motriz. Durante la audiencia, Morales declaró y aseguró que nunca cumplió funciones como autoridad en Huinca Renancó. “No conozco esa ciudad”, afirmó. En tanto, Andrada adelantó que declarará en otra instancia del juicio. El momento más fuerte de la jornada fue el testimonio de Pablo Musse. Emocionado, relató los 732 kilómetros que recorrió hasta el control donde lo frenaron y cómo, tras la negativa, fue obligado a regresar a Neuquén. “No pude ver a mi hija con vida por la mala decisión del director de un hospital. Hubo destrato y brutalidad, falta de humanidad. Nunca los voy a perdonar”, expresó frente al tribunal, mirando al imputado Andrada. También declaró Paola Oviedo, quien recordó la odisea vivida y la imposibilidad de descansar durante el viaje de regreso, bajo custodia policial. “Quiero justicia por mí y por mi familia. Me quitaron el derecho de despedirme de mi sobrina”, señaló. Por su parte, Teresa Oviedo, madre de Solange, se limitó a pedir justicia: “Ese domingo la esperábamos para almorzar y no llegó. Sólo quiero que haya justicia por mi hija y mi familia”. Solange Musse falleció el 21 de agosto de 2020, días después de que su padre intentara sin éxito ingresar a Córdoba. El caso conmovió al país en medio de las restricciones más duras de la pandemia y abrió un debate sobre los límites de las medidas sanitarias y los derechos humanos.Córdoba. Especial MG Fuente: Clarin
Ver noticia original