Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Según un informe, la coparticipación misionera subió un 2,7% en agosto – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 01/09/2025 20:09

    Las transferencias automáticas de origen nacional hacia Misiones alcanzaron en agosto de 2025 los $164.374 millones, con un incremento nominal del 37,3% frente al mismo mes de 2024 y un crecimiento real del 2,7%, de acuerdo al informe de Politikon Chaco en base a datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales y el INDEC. Ese desempeño coloca a la provincia en la mitad superior del ranking nacional, donde todas las jurisdicciones subnacionales mostraron alzas, aunque con magnitudes desiguales. En términos porcentuales, Buenos Aires lideró con un avance del 4,2% real interanual, mientras que Córdoba y Santa Fe exhibieron las variaciones más bajas, con 0,8% y 0,7% respectivamente. Misiones quedó en un nivel intermedio junto a Neuquén, ambas con un 2,7%. El monto recibido por habitante en agosto se ubicó en $128.530, según los cálculos del estudio. Este indicador muestra una diferencia marcada respecto de distritos patagónicos, que encabezan la tabla debido a la menor densidad poblacional. Por caso, Tierra del Fuego percibió $320.602 per cápita, mientras que La Rioja y Catamarca superaron los $250.000. El informe destaca que si bien todas las jurisdicciones registraron aumentos reales de las transferencias. Buenos Aires encabezó con una expansión de 4,2% real, mientras que Córdoba y Santa Fe se ubicaron en el extremo opuesto con alzas menores al 1%. Acumulado En el acumulado de los primeros ocho meses de 2025, Misiones registró transferencias automáticas por $1.238.109 millones. En comparación con igual período de 2024, el incremento nominal fue de 53,8% y el real alcanzó el 4,3%, por encima del promedio nacional que se ubicó en 4,1%. De esta manera, la provincia se posicionó en el cuarto lugar entre las que mayores mejoras obtuvieron, detrás de Buenos Aires (7,0%), Salta (6,7%) y Tucumán (4,6%). En términos per cápita acumulados entre enero y agosto, Misiones recibió $968.125, cifra que la ubica por debajo del promedio de distritos del Norte Grande y bastante alejada de las provincias más beneficiadas por el reparto. Catamarca, por ejemplo, superó los $2,29 millones por habitante en el mismo lapso. El informe subraya que, aunque los recursos distribuidos en agosto crecieron contra 2024, todavía se encuentran por debajo de los niveles de 2022 y 2023 si se los mide en pesos constantes de agosto de 2025. En el caso de la coparticipación, los envíos fueron 16,4% inferiores a los de agosto de 2023 y 11,6% más bajos que en el mismo mes de 2022. A pesar de la mejora interanual, la comparación con períodos previos refleja un panorama menos favorable. Medidos en pesos constantes de agosto de 2025, los giros automáticos a Misiones resultan 10,1% inferiores a los de igual tramo de 2023, 11,4% menores frente a 2022 y 5,4% por debajo de 2021.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por