01/09/2025 23:47
01/09/2025 23:46
01/09/2025 23:45
01/09/2025 23:43
01/09/2025 23:43
01/09/2025 23:42
01/09/2025 23:42
01/09/2025 23:42
01/09/2025 23:42
01/09/2025 23:42
» Misioneslider
Fecha: 01/09/2025 19:48
El edificio histórico del diario Crítica, ubicado en Avenida de Mayo al 1300, ha sido recientemente nombrado «Edificio emblemático art decó 2025», en reconocimiento a su importancia arquitectónica y cultural. Este homenaje se enmarca en la celebración mundial por los cien años del estilo art decó, que se popularizó a partir de la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industrias Modernas celebrada en París en 1925. El edificio del diario Crítica, construido por los hermanos Kalnay, fue concebido como un legado a la Ciudad de Buenos Aires. Su propietario, el periodista uruguayo Natalio Botana, lo imaginó como un espacio multifuncional que albergaba desde talleres y rotativas hasta consultorios médicos y jurídicos, y una biblioteca infantil. Además, contaba con gimnasio, peluquería y un salón comedor que se convertía en el corazón del periódico durante los momentos de descanso. Tras la muerte prematura de Botana, el diario cerró en 1962 y el edificio pasó a ser la sede de la Superintendencia de Administración de la Policía Federal. Sin embargo, en la actualidad se ha abierto al público para visitas guiadas, conferencias y puestas teatrales que buscan difundir la historia y el valor patrimonial de este emblemático edificio en el eje cívico de la Avenida de Mayo. La arquitecta y docente Silvia Fajre destaca la importancia de abrir este tipo de edificios al público, ya que contribuye a la protección del patrimonio cultural y permite reflexionar sobre el papel de los diarios en una sociedad democrática. En el caso de Crítica, se considera un periódico pionero de la prensa de masas que publicó a grandes maestros de la época como Jorge Luis Borges, Roberto Arlt y Emilio Pettoruti. El edificio de los hermanos Kalnay se destaca por su excelente estado de conservación y sus detalles arquitectónicos únicos. Las esculturas de la fachada, los balcones en forma de proa, los vitrales y el monumental portal de acceso son algunos de los elementos que lo hacen sobresalir en la Avenida de Mayo. Además, la oficina de Botana, con su madera envolvente, chimenea y doble altura, es un espacio emblemático que refleja la personalidad del periodista. Jorge y Andrés Kalnay, arquitectos húngaros que llegaron a Buenos Aires por casualidad en 1920, dejaron un importante legado en la ciudad. Construyeron decenas de edificios y obras emblemáticas, como la cervecería Munich en Puerto Madero y el Luna Park. Su estilo art decó personalísimo se refleja en cada una de sus creaciones, que combinan imaginación, talento y una técnica de construcción rápida y seriada. En resumen, el edificio del diario Crítica y la obra de los hermanos Kalnay son ejemplos destacados del art decó en Buenos Aires. Su legado arquitectónico y cultural perdura en la actualidad, invitando a visitantes y residentes a conocer y valorar la historia y la belleza de estos espacios únicos en la ciudad.
Ver noticia original