Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El crecimiento del código QR como medio de pago en Argentina: estadísticas y proyecciones2025 «Los beneficios de incluir ejercicio físico en tu rutina diaria»

    » Misioneslider

    Fecha: 01/09/2025 19:45

    tendencias actuales en el uso del código QR como medio de pago digital en Argentina y destaque la importancia de esta tecnología para empresas, organismos y usuarios. — El Código QR como Medio de Pago Digital en Argentina El **código QR** avanza rápidamente como medio de pago digital en Argentina, con un crecimiento del 627% en las transacciones realizadas mediante esta tecnología entre enero y julio de 2025, según un informe presentado por Pronto Pago. Esta herramienta de recaudación se ha convertido en la más aceptada y proyectada en el mercado local, con 61,7 millones de operaciones reportadas por el Banco Central de la República Argentina en el último período, lo que representa un aumento del 36,1% interanual. La adopción del **QR en facturas** ha experimentado un notable crecimiento, representando el 8,78% del total de transacciones de recaudación, frente a menos del 1% hace un año. Según Mauro Giaccone, CEO de Grupo Pronto, casi el 25% de los usuarios optan por esta modalidad de pago, destacando la simplicidad de implementación y la seguridad que ofrece el sistema. El **QR se ha popularizado primero en comercios físicos**, pero su incorporación en facturas masivas de servicios ha marcado una nueva etapa en su adopción. Empresas de telecomunicaciones, energía y organismos públicos están utilizando el QR como un canal de pago ágil, seguro y económico, lo que ha ampliado su alcance a personas de todas las edades y perfiles. La seguridad es un factor clave en la rápida adopción del QR como medio de pago. Pronto Pago reporta un 0% de fraude en transacciones realizadas mediante QR en el último año, gracias a la validación previa de identidad en billeteras digitales o aplicaciones bancarias. Esto evita redireccionamientos a sitios desconocidos o solicitudes de datos sensibles, garantizando la integridad de las transacciones. Beneficios del Uso del Código QR en Facturas El QR en facturas ofrece tres grandes ventajas frente a otros medios de pago digitales: simplicidad de implementación, bajos costos y fraude cero. Según Giaccone, los costos de cobranza se reducen significativamente con el uso del QR, y la disponibilidad de fondos se acelera, con acreditación en 24 horas. El QR interoperable, con un costo transaccional inferior al 1%, se posiciona como la alternativa más económica para recaudación, lo que representa un ahorro directo para empresas y organismos. Además, el uso del QR en operaciones con tarjetas de crédito está en aumento, con más de 9,2 millones de operaciones mensuales realizadas mediante esta tecnología en lugar del plástico físico. La masificación del QR como medio de recaudación permitirá analizar con mayor detalle el comportamiento geográfico de los usuarios. Quienes eligen pagar con QR suelen estar familiarizados con aplicaciones bancarias o billeteras virtuales, lo que impulsa su uso y crecimiento de la mano de estas plataformas. El Futuro del Código QR en Argentina Con una red de 2.000 agentes en todo el país y 25 locales propios, Pronto Pago procesa mensualmente pagos de más de 6.000 empresas de servicios y organismos estatales. La compañía continuará invirtiendo en nuevas soluciones digitales y en la expansión del QR como método estandarizado de recaudación, consolidando su posición como un medio de pago digital masivo en Argentina. En resumen, el código QR ha dejado de ser una novedad para convertirse en una herramienta digital de recaudación que reduce costos, acelera la acreditación de fondos y garantiza seguridad con fraude cero. Su carácter interoperable y su amplia aceptación lo convierten en un medio de pago versátil y práctico para empresas, organismos y usuarios en todo el país, redefiniendo la experiencia de cobro en la era digital. El arte de la fotografía: capturando momentos únicos La fotografía es un arte que nos permite capturar momentos únicos y especiales en nuestra vida. A través de una imagen podemos inmortalizar momentos felices, tristes, emocionantes o simplemente cotidianos. La fotografía nos permite expresar nuestras emociones, contar historias y transmitir mensajes sin necesidad de palabras. Desde sus inicios, la fotografía ha evolucionado de manera impresionante. Con el avance de la tecnología, las cámaras han pasado de ser pesadas y difíciles de manejar a ser dispositivos compactos y fáciles de usar. Hoy en día, prácticamente todos llevamos una cámara en nuestro bolsillo gracias a los smartphones, lo que ha democratizado la fotografía y ha permitido a más personas explorar este arte. Sin embargo, no basta con tener una buena cámara para tomar una buena fotografía. La clave está en la creatividad, en la capacidad de ver el mundo desde una perspectiva única y en saber cómo capturar la esencia de un momento en una imagen. La composición, la iluminación, el enfoque y la edición son elementos clave que ayudan a mejorar la calidad de una fotografía. La composición es fundamental en fotografía. Es importante tener en cuenta la regla de los tercios, que consiste en dividir la imagen en una cuadrícula de nueve partes iguales y colocar el sujeto principal en uno de los puntos de intersección. Esto ayuda a crear una imagen equilibrada y atractiva visualmente. También es importante cuidar la línea de horizonte, los ángulos y la simetría para crear una imagen armoniosa. La iluminación es otro aspecto clave en la fotografía. La luz natural es la mejor opción para tomar fotografías, ya que proporciona una iluminación suave y natural que realza los colores y los detalles de la imagen. En caso de no contar con luz natural, es importante utilizar luces artificiales o reflectores para iluminar correctamente el sujeto y evitar sombras no deseadas. El enfoque es otro elemento importante en fotografía. Es fundamental asegurarse de que el sujeto principal esté enfocado y nítido para que la imagen sea clara y detallada. El enfoque selectivo es una técnica muy utilizada en fotografía, que consiste en desenfocar el fondo para resaltar el sujeto principal y crear un efecto de profundidad. La edición es el último paso en el proceso de creación de una fotografía. A través de programas de edición como Photoshop o Lightroom, podemos retocar la imagen, corregir imperfecciones, ajustar la exposición, el contraste y la saturación, entre otros. La edición nos permite mejorar la calidad de la imagen y darle un toque personal a nuestras fotografías. La fotografía es un arte que nos permite expresarnos, contar historias y transmitir emociones a través de imágenes. Nos permite capturar momentos únicos y especiales en nuestra vida, momentos que de otra manera se perderían en el olvido. La fotografía nos invita a ver el mundo desde una perspectiva única, a apreciar la belleza de lo cotidiano y a valorar los pequeños detalles que hacen de cada momento algo especial. En resumen, la fotografía es un arte que requiere de creatividad, paciencia y dedicación. A través de una imagen podemos transmitir emociones, contar historias y capturar momentos únicos en nuestra vida. La fotografía nos invita a ver el mundo desde una perspectiva única, a apreciar la belleza que nos rodea y a valorar los pequeños detalles que hacen de cada momento algo especial. ¡Así que no dudes en explorar este maravilloso arte y capturar momentos únicos!

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por