Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reforma: la transparencia política... de algunos pocos

    » Sin Mordaza

    Fecha: 01/09/2025 19:41

    El viernes pasado en la Convención Constituyente, se vivió otro momento tenso para recordar. El proceso, que ingresa en la anteúltima semana, se vio atravesado por un cruce entre Daniel Machado y Leonela Cattalini. El último viernes hubo una extensa reunión, terminaron casi a las 2 de la mañana. El tema más destacado es que se aprobó que la Caja de Jubilaciones es intransferible. En el medio, algunas discusiones que se dieron, algunos pases de factura. Los muchachos están perdiendo el miedo, empiezan a comportarse de manera diferente. Uno de los temas salientes fue que al final pidió la palabra Daniel Machado, el secretario de Granata. Habló sobre la honestidad, sobre la vergüenza de lo que se está aprobando, y la responsabilidad de los convencionales. A su vez, apuntó contra el financiamiento de los partidos y afirmó "La ética no se maquilla, se ejerce". Sus declaraciones sorprendieron... Por eso, después pidió la palabra Leonela Cattalini. Justamente, habló de transparencias... y pidió explicaciones sobre lo que pasó en la Cooperativa Portuaría de San Lorenzo (Quizás se refirió a la Cooperativa del SUPE de Puerto General San Martín). Preguntó por qué los fondos de esa cooperativa pasaron a manos de una mutual de amigos, o por qué contó con la protección de amigos judiciales. "En esta convención se habla mucho pero se sostiene muy poco lo que se dice con los hechos", remarcó. Es un mensaje especialmente para Machado, porque trabaja como secretario y ladero de Whpei, empresario y financista. De hecho a Whpei lo detuvieron por haber direccionado los fondos de la Cooperativa Portuaria, y también metieron preso a un juez. "Vino Caliente" le dicen en el Cordón a Herme Juárez que era el responsable de esa institución. Lo allanaron, le hicieron una movida muy política. Hubo un juez de Campana que se metió en la causa. Estaba tranzando la posibilidad de meterse en los puertos de la provincia de Buenos Aires. Encima esta cooperativa tenía 100 millones de dólares en plazo fijo. Esta plata se la dio un juez corrupto a Guillermo Whpei para que la manejen desde su mutual. Whpei ha financiado muchas campañas políticas, de hecho, Machado está ahí por la plata que puso su amigo. Es el que menos puede hablar de transparencia porque todo el sector ligado a Whpei llegó a la política por el dinero que puso este dirigente rosarino. No es ni la persona idónea ni el mejor ejemplo. Por supuesto, él no volvió a hablar nunca más. Se trata de inexperiencia en el debate político.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por