Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La CELAC convoca a una reunión de urgencia por despliegue militar de EE.UU. en el Caribe - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 01/09/2025 18:50

    La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) ha convocado a una reunión de urgencia para este lunes 1 de septiembre, a raíz de la creciente preocupación regional por el reciente despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el Caribe. La cita, que se realizará de manera virtual a las 10:00 hora de Colombia, fue anunciada por la Cancillería colombiana, país que actualmente ejerce la presidencia pro tempore del organismo regional. Objetivos del Encuentro Según el comunicado oficial, el objetivo central del encuentro será intercambiar visiones y evaluar las posibles implicancias de los movimientos militares norteamericanos para la paz, la seguridad y la estabilidad de la región. La canciller colombiana, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, será la encargada de coordinar el diálogo entre cancilleres y representantes de los Estados miembros. “La intención es reforzar los canales de diálogo y cooperación, reconociendo que los desafíos transnacionales requieren respuestas conjuntas y coordinadas”, destacó la Cancillería. La CELAC también recordó que América Latina y el Caribe fueron proclamadas como una «Zona de Paz» en 2014, lo que implica un compromiso colectivo de los países de la región para resolver disputas sin el uso de la fuerza y rechazar injerencias externas. ¿Qué está pasando? El llamado a esta reunión se produce en medio de una creciente tensión internacional tras el anuncio de Washington de desplegar fuerzas navales y aéreas en el sur del mar Caribe, bajo el argumento de fortalecer la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, el Gobierno de Venezuela ha rechazado este argumento, calificando la operación como una acción de agresión encubierta y denunciando que no existen pruebas que justifiquen semejante despliegue militar. En respuesta a lo que considera una amenaza directa, Venezuela activó jornadas de alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana, con masiva participación ciudadana en plazas Bolívar de todo el país. Rechazo Regional La iniciativa de EE.UU. fue rechazada por varios gobiernos latinoamericanos, entre ellos Cuba, México, Colombia y Bolivia, quienes expresaron su preocupación por el uso de fuerza en una región que apuesta al diálogo y la diplomacia. A su vez, durante una cumbre virtual de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), los países miembros condenaron el despliegue militar norteamericano. También se sumaron a los reclamos China y Rusia, aliados estratégicos de Caracas, que ven con preocupación el avance de tropas extranjeras en la región. ¿Qué puede surgir de la reunión? Aunque el encuentro de este lunes no tendrá carácter resolutivo, podría marcar un posicionamiento político colectivo de la CELAC frente a la estrategia militar de Estados Unidos. En ese sentido, se espera que los cancilleres emitan un comunicado conjunto o declaración política reafirmando el compromiso con la paz regional y rechazando acciones unilaterales que puedan poner en riesgo la estabilidad del continente. Con esta reunión, la CELAC busca posicionarse como un actor regional clave en la defensa de la soberanía y la no injerencia, en un momento de alta sensibilidad geopolítica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por