02/09/2025 03:52
02/09/2025 03:52
02/09/2025 03:51
02/09/2025 03:51
02/09/2025 03:50
02/09/2025 03:50
02/09/2025 03:45
02/09/2025 03:44
02/09/2025 03:44
02/09/2025 03:43
» tn24
Fecha: 01/09/2025 16:26
La ministra de Seguridad presentó las estadísticas del primer semestre de 2025: aumentaron los secuestros de cocaína, marihuana y drogas sintéticas, junto con un 27% más de detenidos en operativos antidrogas. Argentina también escaló posiciones en el Global Peace Index y fue reconocida como un país seguro para viajeros. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, dio a conocer este lunes en San Isidro los datos oficiales de incautaciones de drogas durante el primer semestre de 2025, que marcan un nuevo récord en la lucha contra el narcotráfico. Según el informe, la cocaína incautada creció un 6% respecto de 2024, año en el que ya se había registrado un salto histórico del 63%. En cuanto a otras sustancias, las drogas sintéticas mostraron un incremento del 5% en relación al año pasado, mientras que la marihuana secuestrada fue un 35% mayor. “Se trata de una droga con gran concentración de THC, y este aumento refleja la efectividad de los operativos”, señaló Bullrich. La ministra también informó que en lo que va de 2025 se realizaron 15 mil procedimientos, un 16% más que en 2024, con una suba del 27% en la cantidad de detenidos. “Estos resultados muestran el trabajo conjunto entre fuerzas federales, policías provinciales, organismos judiciales y áreas de inteligencia criminal”, destacó. Más del 80% de las incautaciones fueron realizadas por las fuerzas federales. En paralelo a los datos sobre narcotráfico, Bullrich remarcó la mejora en los índices globales de seguridad: Argentina alcanzó la tasa de homicidios más baja de América Latina, subió del puesto 51 al 46 en el Global Peace Index, y fue clasificada en el nivel 1 de seguridad para viajeros por el Departamento de Estado de Estados Unidos. Por último, la ministra subrayó que en 2025 el país registró un récord en la cantidad de sustancias incorporadas a los listados oficiales de estupefacientes, reafirmando el compromiso del Gobierno en la lucha contra el crimen organizado.
Ver noticia original