01/09/2025 20:51
01/09/2025 20:51
01/09/2025 20:51
01/09/2025 20:50
01/09/2025 20:50
01/09/2025 20:49
01/09/2025 20:49
01/09/2025 20:49
01/09/2025 20:48
01/09/2025 20:48
Concepcion del Uruguay » Uruguayenses.com
Fecha: 01/09/2025 15:50
Compartir en: A través de la Comunicación 8144/2024, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció un nuevo esquema de monitoreo sobre los movimientos de fondos entre cuentas bancarias, billeteras virtuales y medios de pago digitales. El objetivo es detectar inconsistencias fiscales y tomar medidas contra los contribuyentes considerados “no confiables”. La medida comenzará a aplicarse a partir de septiembre de 2025. Según informó el organismo —que reemplazó a la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)—, se busca “detectar contribuyentes que operan fuera de los márgenes legales y tomar medidas rápidas y efectivas” frente a irregularidades. Cuando se identifican inconsistencias, el CUIT del contribuyente puede ser incorporado en la Base de Contribuyentes No Confiables, una clasificación que puede tener consecuencias significativas: suspensión de cuentas bancarias, bloqueo de tarjetas de débito y crédito, y restricciones para operar con plataformas de pago como Mercado Pago, MODO, transferencias bancarias y pagos con QR, entre otras. Además, los procesadores de pagos podrán bloquear automáticamente las operaciones asociadas a esos CUIT, impidiendo que los fondos lleguen a las cuentas de comercios o personas físicas hasta que regularicen su situación fiscal. ¿Cuáles son las principales causas de inclusión en la lista? ARCA detalló cuatro criterios principales para considerar a un contribuyente como “no confiable”: Declaraciones impositivas incompletas o con inconsistencias. Movimientos de dinero sin justificación clara. Falta de documentación respaldatoria sobre las operaciones realizadas. Desajuste entre las actividades económicas declaradas y los ingresos reportados. ¿Cómo saber si estás en la lista de “no confiables”? Los contribuyentes pueden consultar su situación ingresando al sitio oficial de ARCA, dentro de la sección “Estado administrativo del CUIT”. Allí se informa si existen restricciones vigentes para operar con medios de pago. En caso de estar incluidos en la base restrictiva, tanto personas físicas como comercios pueden iniciar un trámite para regularizar su situación. El proceso comienza con una presentación digital a través de la opción “Reactivación presencial”, disponible en el mismo sitio web. Una vez iniciada la gestión, el organismo analizará el caso y comunicará la resolución mediante el domicilio fiscal electrónico del contribuyente registrado ante ARCA.
Ver noticia original