Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reestructuración en Salud: Saúl Flores asume en la Secretaría de Gestión Sanitaria en medio de la crisis de la ANDIS – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 01/09/2025 14:35

    El Gobierno ha realizado un nuevo nombramiento clave en el Ministerio de Salud de la Nación, en un contexto de profunda reestructuración y tras el escándalo de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El médico Saúl Flores, quien se desempeñaba como subsecretario, fue designado para reemplazar a Alejandro Vilches al frente de la Secretaría de Gestión Sanitaria. Un ascenso en un momento de crisis La designación de Flores se produce justo después de que su antecesor, Alejandro Vilches, fuera nombrado interventor de la ANDIS tras la remoción de Diego Spagnuolo. Spagnuolo fue apartado de su cargo luego de la difusión de audios que sugieren supuestas coimas en la compra de medicamentos para el programa Incluir Salud, que brinda cobertura médica a beneficiarios de pensiones por discapacidad. La asunción de Vilches en la ANDIS le otorga al Ministerio de Salud un control más directo sobre la agencia y sus controvertidos programas. En este sentido, la Casa Rosada analiza la posibilidad de que la ANDIS pierda su autarquía financiera y que el Ministerio de Salud centralice las compras. La trayectoria del nuevo secretario Saúl Flores, médico de la Universidad Nacional de La Plata con maestrías en Administración y Economía de la Salud, venía desempeñándose como subsecretario de Planificación y Programación Sanitaria. Recientemente, fue el encargado de solicitar a los ministros provinciales que designaran referentes para el control alimentario, luego de que el Gobierno disolviera la Comisión Nacional de Alimentos (Conal). Su ascenso plantea el interrogante sobre si Flores retendrá las funciones que tenía la Conal, en la regulación de la elaboración y comercialización de alimentos. Mientras tanto, se suma a la gestión de una cartera que no solo busca esclarecer el escándalo de corrupción, sino también avanzar con su plan de auditoría en prestaciones por discapacidad, un área que en el pasado ha estado marcada por irregularidades en la provisión de medicamentos y prótesis a personas en situación de vulnerabilidad. compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por