01/09/2025 16:38
01/09/2025 16:38
01/09/2025 16:38
01/09/2025 16:37
01/09/2025 16:37
01/09/2025 16:37
01/09/2025 16:37
01/09/2025 16:37
01/09/2025 16:36
01/09/2025 16:36
» Derf
Fecha: 01/09/2025 12:41
Coimas en ANDIS: verdadera caza de brujas El letrado pidió la nulidad absoluta “en virtud de la violación flagrante al derecho de defensa en juicio de mis ahijados procesales así como la vulneración al debido proceso, al haber sustanciado una verdadera caza de brujas mediante la merituación de unas grabaciones adulteradas y obtenidas de forma ilícita -para el caso de que sean verdaderas- y que dieran sustento a una denuncia penal de claro tinte político, siendo que posiblemente siquiera se encuentren incorporadas al expediente”, dice el escrito «Aun cuando este letrado desconoce por completo el expediente respecto al cual su nulidad se impetra, siendo que el mismo ha sido sustanciado a espaldas de la defensa desde su inicio impidiendo el correcto ejercicio del derecho de defensa, el estupor causado por el avasallamiento de derechos esenciales de mis pupilos me conmina a aventurarme en este pedido, con escasa información extraída de la prensa y el radio pasillo», dice uno de los tramos del escrito. En otro párrafo de la presentación cuestionan la forma en que se llevó adelante la investigación del caso, advirtiendo sobre «el oscurantismo, la desinformación y falta de un procedimiento ajustado a derecho”. La causa se originó en la denuncia del abogado Gregorio Dalbón tras la difusión de escandalosos audios en los que Spagnuolo habla de retornos en la Andis en la compra de medicamentos. En los audios se refiere a compras a la droguería Suizo Argentina, principal proveedora del organismo estatal. Los contratos quedaron en la mira de la justicia tras los diversos allanamientos. En los audios, Spagnuolo hace referencia a supuestas coimas y nombra directamente a la secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente, Karina Milei y a su asesor Eduardo “Lule” Menem.
Ver noticia original