Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El expresidente ucraniano Yanukóvich reaparece para apoyar la posición de Putin sobre la guerra

    » Diario Cordoba

    Fecha: 01/09/2025 12:36

    El expresidente ucraniano Víktor Yanukóvich, derrocado en 2014 y exiliado en Rusia, reapareció este lunes tras una larga ausencia con declaraciones de apoyo al mandatario ruso, Vladímir Putin, y reproches a los líderes europeos que "no comprendieron" su postura con respecto al ingreso de Ucrania en la Unión Europea (UE). "Sí, Vladímir Vladímirovich (patronímico de Putin) tiene toda la razón. Yo trabajaba en aras de acercar a Ucrania y la UE. Mi objetivo final era el ingreso de Ucrania en la UE", afirmó en un vídeo difundido por RIA Nóvosti que inmediatamente se tornó viral en las redes sociales. El exmandatario ucraniano echó en cara a los líderes europeos de entonces que "se comportaron de un modo, digámoslo, inadecuado". "No mostraron tener comprensión alguna de las complejidades de la situación económica en Ucrania. Lo diré claramente, demostraron su arrogancia", indicó. Oposición abierta a la OTAN Yanukóvich asegura que que mientras ocupó la presidencia de Ucrania "controló e impulsó hacia adelante" el proceso de ingreso de Ucrania en la UE. "Pero siempre me opuse de un modo categórico y firme al ingreso de Ucrania en la OTAN. Siempre supe muy claramente que esto sería catastrófico para Ucrania. Es un camino a ningún lugar. Un camino directo a una guerra civil", concluyó. El presidente ruso afirmó este lunes en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) que "los intentos de Occidente de incorporar Ucrania a la OTAN son una de las causas de la crisis", que "no surgió como resultado de un ataque sino del golpe de Estado" contra Yanukóvich. Putin recalcó que es necesario "eliminar las causas originarias del conflicto para lograr una solución duradera y sostenible", al señalar que "ningún país puede garantizar su seguridad a expensas de otro". El exmandatario fue sentenciado en ausencia en Ucrania a 13 años de cárcel en 2019 por alta traición y complicidad en la agresión militar de Rusia, que se tradujo en la anexión de la península de Crimea y en el apoyo de la sublevación prorrusa en las regiones de Donetsk y Lugansk en el este del país en marzo y abril de 2014, respectivamente. Un mapa de Ucrania en pleno cambio La anexión de Crimea, la guerra del Dombás y la invasión de Ucrania han dibujado con los años un frente alejado de antiguas fronteras. Los territorios incluidos en ese nuevo mapa incluyen la península de Crimea, con la República Autónoma de Crimea y la ciudad de Sebastopol, así como también los territorios al este y al sur de las provincias de Donetsk y de Lugansk que, a consecuencia de la guerra en el Dombás, fueron tomadas por grupos de separatistas y que posteriormente pasaron a formar parte de la zona rusa. El futuro de varias regiones ocupadas actualmente por las tropas rusas está en el centro de las negociaciones diplomáticas para encontrar una solución a la invasión rusa de Ucrania. Las prioridades de Rusia El presidente de EEUU, Donald Trump, apoya un plan que prevé la cesión a Rusia de las regiones orientales de Donetsk y Lugansk, a cambio de una congelación del frente en las regiones sureñas de Jersón y Zaporiyia. Sin embargo, Kiev ha rechazado hasta ahora entregar estos territorios, que considera "temporalmente ocupados". Donetsk y Lugansk son prioridades del Kremlin. Estas dos regiones fronterizas con Rusia forman Donbás, una cuenca industrial y minera, cuya conquista es una prioridad para Rusia. Las tropas rusas controlan más del 99% de Lugansk y el 79% de Donetsk, así como sus capitales regionales, según datos del estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por