01/09/2025 21:54
01/09/2025 21:53
01/09/2025 21:52
01/09/2025 21:52
01/09/2025 21:51
01/09/2025 21:51
01/09/2025 21:51
01/09/2025 21:51
01/09/2025 21:51
01/09/2025 21:50
Parana » Al Dia ER
Fecha: 01/09/2025 11:44
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) oficializaron los nuevos cuadros para los usuarios de todas las categorías. El Gobierno definió los nuevos cuadros tarifarios con aumentos de los servicios de gas y electricidad de todo el país, que comenzarán a aplicarse el 1° de septiembre para todas las categorías de usuarios, a partir de las revisiones de montos y el esquema de ajustes mensuales. La medida se implementó a través de varias resoluciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas este lunes en el Boletín Oficial. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la tarifa eléctrica muestra un aumento del 2,97% para usuarios de Edenor S.A. y 2,90% para usuarios de Edesur S.A. respecto a los valores vigentes en agosto. En el caso del gas natural, las subas se suman al incremento del 6,8% en el recargo que afecta a casi dos tercios de los usuarios de gas natural por redes oficializado la semana pasada. La suba de la luz resulta de dos componentes: una actualización del 2,54% en el Costo Propio de Distribución (CPD), calculada según los índices de precios mayoristas y minoristas del Indec; y el traslado a usuarios de los nuevos valores estacionales de la energía mayorista, fijados por la Secretaría de Energía para septiembre y octubre. El impacto en las boletas también depende del nivel de segmentación socioeconómica: los usuarios de altos ingresos (Nivel 1) abonan tarifa plena, mientras que los de ingresos bajos (Nivel 2) y medios (Nivel 3) mantienen bonificaciones y topes de consumo. En cuanto al gas, el ENARGAS precisó que la resolución incluyó correcciones de errores materiales en insumos previos, lo que derivó en una readecuación del requerimiento de ingresos para la distribuidora. Además, la actualización mensual reemplaza al esquema semestral, permitiendo ajustes continuos según la fórmula validada por el organismo y las empresas concesionarias.
Ver noticia original