01/09/2025 19:10
01/09/2025 19:10
01/09/2025 19:10
01/09/2025 19:09
01/09/2025 19:09
01/09/2025 19:09
01/09/2025 19:09
01/09/2025 19:09
01/09/2025 19:08
01/09/2025 19:08
» El litoral Corrientes
Fecha: 01/09/2025 10:59
La Ciudad de Buenos Aires avanza con nuevas medidas para regular el mercado de alquileres temporarios con fines turísticos y asegurar un marco de competencia equitativa con el sector hotelero tradicional. Durante la apertura de Hotelga, el encuentro anual que reúne a la industria hotelera y gastronómica, el presidente del Ente de Turismo de Buenos Aires y Visit Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan, detalló las acciones que pondrá en marcha el Gobierno porteño para reforzar la fiscalización de las plataformas digitales que ofrecen alojamientos sin cumplir con la normativa vigente. En su discurso, Díaz Gilligan destacó la importancia del turismo como motor económico de la Ciudad y subrayó que la regulación de los alquileres temporarios es clave para garantizar un crecimiento ordenado. En este sentido, anunció que se aplicarán multas a las plataformas que publiquen propiedades no registradas y que se dará curso a las denuncias ingresadas en Defensa del Consumidor, que también podrá aplicar sanciones. A su vez, la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) sancionará a aquellos propietarios que no abonen el Derecho de Uso Urbano, un tributo que deben pagar los turistas extranjeros mayores de 12 años por cada noche de estadía en la Ciudad. “Como creemos que esto no es suficiente, vamos a hacer una presentación con todos los incumplimientos ante la Security and Exchange Commission de Estados Unidos, que es donde estas compañías tienen su domicilio, para dejar asentado que estas plataformas no cumplen con las reglamentaciones vigentes en Buenos Aires”, señaló el titular del Ente de Turismo. El funcionario adelantó además que se está trabajando en un proyecto de ley que refuerce y aumente las multas a valores internacionales para las plataformas que publiquen alojamientos no registrados. “Queremos que todas las opciones de hospedaje cumplan las reglas, asegurando un turismo más justo y seguro en la Ciudad”, agregó. La Ciudad de Buenos Aires es el único destino del país que cuenta con una ley específica para regular los alquileres temporarios con fines turísticos. A principios de este año, el Ente de Turismo porteño simplificó el proceso de inscripción de inmuebles, con el objetivo de incentivar el registro formal y ampliar la base de propiedades en regla. Según datos oficiales, en el último año se duplicó el número de alojamientos inscriptos. “Hemos creado una nueva figura para que las plataformas digitales estén a la par del sector hotelero en cuanto a la obligatoriedad impositiva, siendo ahora ellas las responsables de recaudar el Derecho de Uso Urbano”, explicó Díaz Gilligan, al remarcar el compromiso del Gobierno porteño con la transparencia y la igualdad de condiciones en el mercado de alojamiento. El funcionario también subrayó la amplitud y diversidad de la oferta turística en la Ciudad, que combina hoteles de distintas categorías con alquileres temporarios. “Somos conscientes de que la oferta de alojamientos en Buenos Aires es tan amplia como diversa. Y es por eso que asumimos el compromiso de acompañar al sector privado con iniciativas que promuevan una competencia justa”, sostuvo. La regulación de los alquileres temporarios es un tema central para los destinos urbanos de gran atractivo turístico. En ciudades como Barcelona, Nueva York o Ámsterdam, se han implementado normativas estrictas para equilibrar la relación entre las plataformas digitales y la hotelería tradicional, garantizando al mismo tiempo una mejor experiencia para los visitantes y mayor seguridad jurídica para los propietarios. Hotelga, organizada por la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y Messe Frankfurt Argentina, volvió a convertirse en el escenario ideal para debatir sobre los desafíos del sector. La sostenibilidad, la innovación y la necesidad de adaptarse a nuevas tendencias globales fueron algunos de los ejes de esta edición, donde la regulación de los alquileres temporarios ocupó un lugar destacado en la agenda. Con estas medidas, el Gobierno de la Ciudad busca consolidar un marco que favorezca tanto a los turistas como a los actores locales, promoviendo un desarrollo equilibrado de la actividad y reforzando la posición de Buenos Aires como uno de los principales destinos de América Latina. Fuente: www.pulsoturistico.com.ar
Ver noticia original